Breadcrumb node

"Defiendo que esa ley se tramitó bien": Procurador sobre reforma pensional

"Ojalá la Corte en su sabiduría tome la decisión pronto, la que quiera" dijo el Procurador Eljach sobre el debate de la reforma pensional.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Septiembre 19, 2025 - 21:31
Gregorio Eljach Pacheco
"Defiendo que esa ley se tramitó bien": Procurador mide el pulso entre la C Constitucional y el Congreso tras reforma pensional
Foto: Cortesía Prensa Procuraduría General de la Nación

Ad portas de que la Corte Constitucional vuelva poner sobre su Sala Plena una nueva ponencia para decidir si finalmente la reforma pensional cambia el sistema de pensiones en el país, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach se pronunció. 

Eljach Pacheco mostró imparcialidad frente al debate y ratificó que la ley fue bien tramitada ante la Cámara de Representantes. 

A su turno, este viernes, 19 de septiembre la Cámara de Representantes recibió una prórroga por parte de la Corte Constitucional para hacer llegar las actas donde se discutió la ley, debido a que semanas atrás no fueron allegadas todas las pruebas ante el despacho del magistrado, Jorge Enrique Ibáñez, el ponente de dicha ley. 

Sin embargo, pese a que el cuerpo legislativo tenía pendiente el acta 256 del 26 de junio, la cual no había sido aprobada por falta de quórum en plenaria, el Procurador reiteró que en el proceso participaron los órganos de control, que hicieron llegar en su momento las observaciones correspondientes, y por eso, afirmó que tiene la seguridad de que la reforma tuvo los pasos requeridos y que exige la ley.

También le puede interesar: ¿Cómo operará el plan piloto en la vía al Llano a partir del 20 de septiembre?

Dicha acta no fue aprobada debido a que se necesitaban las mayorías absolutas en el Congreso de la República, y tras 5 sesiones en las que se intentó dar la discusión, solo logró obtener 76 de los 94 votos requeridos. 

"Ojalá la Corte en su sabiduría tome la decisión pronto, la que quiera”, afirmó el Procurador, enviando un mensaje, a su vez, a la Corte Constitucional donde señaló que las actas no hacen parte del trámite legislativo y, por lo tanto, no se puede exigir una que ya fue aprobada en una sesión posterior para darle validez. “Yo defiendo que esa ley se tramitó bien”, confirmó. 

Cabe destacar que, el pasado 6 de agosto el presidente de la Cámara le hizo llegar varios documentos y certificaciones donde se incluyeron, certificaciones sobre la publicación de las citaciones, órdenes del día, aplazamientos, quórum, proposiciones y constancias radicadas, excusas por inasistencia, así como copias de documentos legislativos, gacetas y enlaces a registros audiovisuales de las sesiones. 

Lea también: La compra de votos y la corrupción la vamos a perseguir: Procurador sobre elecciones 2026

Sin embargo, las actas 256 y 257, de las que hoy se debe ocupar el cuerpo Legislativo que corresponde a las sesiones plenarias de los días 27 y 28 de junio de 2025 respectivamente, aún no habían sido aprobadas por la plenaria de la Cámara y, por lo mismo, no habían sido remitidas a esta Corte junto con la certificación de su aprobación.

Dado el cumplimiento por parte del Congreso, Jorge Enrique Ibáñez, magistrado sustanciador de la reforma, iniciará con el análisis de las 17 pruebas que solicitó al cuerpo Legislativo y al DAPRE para verificar que se subsanó de forma correcta los vicios de procedimiento de la Reforma Pensional. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información