Definidos los decretos para el aumento salarial en el sector público

El incremento para más de 1,3 millones de servidores públicos será de 7%, tras el acuerdo entre los representantes de las centrales.
¿Cuánto dinero gana un ingeniero industrial en Colombia?
¿Cuánto dinero gana un ingeniero industrial en Colombia? Crédito: Collage

El Gobierno Nacional confirmó que fueron emitidos los decretos de aumento salarial para este 2025, a los servidores públicos que trabajan en entidades nacionales y territoriales, así como para las ramas Judicial y Legislativa, donde además se tienen en cuenta a los uniformados y empleados oficiales.

Los documentos fueron presentados por el Departamento de Función Pública, que establece un ajuste del 7% el cual se acordó en la Mesa de Negociación del Sector Público, tomando como referencia la inflación anual de 5,2% en el país, más el 1,8% que acordaron el Gobierno, centrales y federaciones sindicales.

Según el Gobierno, con la expedición de estos decretos el incremento salarial queda oficializado y deberá pagársele a los servidores el retroactivo desde enero de este año.

Lea más: Juan Manuel Charry: "El presidente no puede convocar una consulta por decreto sin concepto favorable del Senado"

Función Pública confirmó que en 2026 el aumento salarial para los servidores públicos se calculará con la inflación anual más el 1,9%.

El incremento salarial en el caso de los maestros es para el personal vinculado al sistema educativo estatal en los niveles de preescolar, básica y media, y se suma a otras disposiciones que fortalecen los reconocimientos económicos, condiciones laborales y estímulos por desempeño y formación académica del magisterio colombiano.

El decreto establece nuevas escalas salariales para los docentes regidos por los Decretos Ley 1278 de 2002 y 2277 de 1979, así como para educadores no escalafonados e instructores de instituciones técnicas.

Las asignaciones básicas se reajustan con retroactividad al 1° de enero de 2025, y en todos los casos se incluyen las bonificaciones ya reconocidas en normas anteriores.

Le puede interesar: Duque advierte golpe institucional por consulta popular de Petro: hace llamado urgente al registrador

El decreto incorpora mejoras progresivas según el nivel educativo del docente:

- Normalistas Superiores y Tecnólogos: desde $2.795.766 hasta $5.695.093 mensuales.

- Licenciados y profesionales con especialización: hasta $7.164.089.

- Con maestría o doctorado: hasta $13.293.724 en el grado más alto del escalafón.

Además, se establece un salario base de $2.332.982 para docentes vinculados en zonas de postconflicto con título de bachiller o formación técnica.

Reconocimientos por horas extra y funciones directivas

El decreto define también el valor de la hora extra para todos los grados y niveles salariales, que puede alcanzar hasta los $57.813 por hora, dependiendo de la formación del docente.

Los coordinadores, por su parte, solo podrán recibir horas extra por funciones propias de su cargo, y se prohíbe este reconocimiento para rectores o directores rurales.

Los rectores, vicerrectores, supervisores y directores de núcleo, recibirán asignaciones adicionales que oscilan entre el 20 % y el 40 % sobre su salario, según el cargo.

Adicionalmente, quienes dirijan instituciones con doble o triple jornada, o en jornada única con más del 60 % del estudiantado, recibirán bonificaciones que pueden llegar hasta el 30 % del salario mensual.

Finalmente, se reconoce un incentivo económico adicional equivalente a un mes de salario para los rectores y directores rurales, que durante 2025 cumplan indicadores de permanencia estudiantil (deserción menor al 3 %) y mejora o mantenimiento en las pruebas del ICFES, según clasificación institucional.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.