¿Quién debe autorizar la presencia de militares de EE.UU. en Colombia?

El fallo que suspende operaciones de estos uniformados desató polémica en el Congreso.
Sesión Senado
Sesión Senado Crédito: Archivo RCN Radio

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca, por medio de un fallo de tutela, determinó que se deben suspender todas las operaciones que están desarrollando miembros del Ejército de Estados Unidos en Colombia.

La providencia establece que, según la Constitución, es el Senado de la República el que determina si esta misión militar norteamericana puede o no operar en el territorio nacional.

En contexto: Ordenan suspender la misión militar de EE.UU. en Colombia

Sin embargo, hay polémica en el Congreso entre los que creen que la brigada sí debe tener autorización de los senadores y los que no. Los partidos de gobierno señalan que esta decisión judicial podría tratarse de una intromisión a las decisiones de otros poderes del Estado.

El senador conservador Juan Diego Gómez, de la Comisión de Relaciones Exteriores, indicó que “la presencia militar de estos soldados estadounidenses es en instrucción y capacitación con nuestro Ejército Nacional en materia de lucha contra las drogas, son convenios que llevan más de 40 años que a nuestro juicio no requieren el examen ni la aprobación por parte del Senado. Esperamos que se corrija el fallo porque podríamos estar en una interferencia de poderes”.

La senadora uribista María del Rosario Guerra manifestó por su parte que es preocupante que el Tribunal ordene la suspensión de estas labores de apoyo militar.

“Ellos están en asesoría con los militares colombianos para mejorar la lucha contra el narcotráfico. Es una competencia del Ejecutivo que no exige pasar por el Senado, porque no son tropas que vayan con fines bélicos a atravesar nuestro país”, dijo.

El senador del Centro Democrático Gabriel Velasco también indicó que “es una decisión que se debe revisar, para permitir que podamos seguir en esa lucha frontal contra el narcotráfico”.

Sin embargo, otros consideran que precisamente por el respeto a los demás poderes del Estado, el Gobierno no podía de manera autónoma permitir la llegada de los miembros del Ejército estadounidense.

Consulte aquí: Mintrabajo presentará proyecto de ley para legalizar el trabajo en casa

El senador liberal Luis Fernando Velasco manifestó que “no es bueno que un solo poder tome decisiones sin consultar con otros poderes y sin que haya un debate. Invitar tropas extranjeras a suelo colombiano no lo puede hacer el presidente solo, lo dice la Constitución y eso se debe debatir en el Senado de la República y él no lo hizo”.

El senador opositor Iván Cepeda afirmó que con esta decisión “gana la soberanía y la independencia de los poderes públicos y el deber del Senado de autorizar o no la presencia de tropas extranjeras”.

El Gobierno Nacional apelará esta decisión del Tribunal de Cundinamarca, para que se respete la facultad que tiene de hacer acuerdos de cooperación con otros países.


Gustavo Petro

Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.
Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.



Condenan a penas de 11 y 12 años de prisión a dos policías por chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

En la misma sentencia la juez les negó a los dos uniformados el beneficio de la detención domiciliaria.

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.

🔴EN VIVO | Partido Ecuador vs. Colombia por la fecha de la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano