Debate en el Congreso por actividad petrolera en Amazonia colombiana

Por más de cinco horas se discutieron los pro y contras de esta actividad económica en dicha región del país.

El representante Harry González convocó a un debate de control político en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, sobre la exploración y explotación petrolera en la región Amazónica, advirtiendo "del enorme daño, no solo ambiental sino social".

El congresista reportó que cuatro de los seis departamento de la Amazonia colombiana (Caquetá, Putumayo, Guaviare y Guainia) tienen proyectos de exploración y producción de hidrocarburos.

"A noviembre de 2019, habían 24 contratos de exploración y producción de petróleo en los cuatro departamentos. Hoy hay más de 40. Casi que el doble en este gobierno del presidente Duque", indicó González.

Puede leer: Uribismo propone constituyente para crear una corte única

Añadió: "no entiendo cómo el presidente Duque, quien firmó el año pasado el Pacto por la Amazonia con varios países de la región, dice que su gobierno protege este ecosistema pero aumenta a casi el doble los contratos de exploración y producción petrolera en esa zona".

El cabildante sostuvo además que en el Plan Nacional de Desarrollo de este Gobierno, "no aparece por ningún lado que la producción petrolera sea una línea de desarrollo económico para la Amazonia. Habla de proteger la biodiversidad, pero no hay coherencia entre lo que dice ese papel y lo que vemos en la realidad".

En este debate de control político, el representante por el Partido Liberal, también expuso la difícil situación ambiental y social, que según él y las investigaciones que apoyaron esta discusión, se acrecentaron con las actividades petroleras en la zona.

"Vemos con preocupación que las zonas de exploración y producción petrolera están muy cerca a varias zonas de reserva forestal como el parque Tinigua, Sierra de La Macarena, Pichachos y Guácharos", sostuvo.

Indicó que "cada ves es más notorio los impactos negativos ambientales con las fuentes de agua". González habló específicamente del río Caqueta "que en los últimos años, ha sufrido la contaminación, producto de los derrames de petróleo".

En su exposición que tardó un poco más de 20 minutos, el representante reportó que la Amazonia ha sido azotada históricamente por el conflicto armado entre guerrillas y paramilitares.

También mencionó que esa región es una de las más rezagadas del país con altos índices de pobreza. "La explotación de petróleo no ha sido igual a mayor desarrollo social en la Amazonia", dijo.

Puede leer: Que empresarios inviertan en vacuna contra Covid-19: la propuesta de Duque

En este debate también estuvieron presentes el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales Anla, el Ministerio de Ambiente, académicos, representantes de los pueblos indígenas y otros congresistas.

En ese sentido, José Zamora, director de la ANH, le respondió al congresista González asegurando que si bien habían 58 contratos de exploración petrolera en la Amazonia, "en este momento solo están activos 16".

Reportó también que la actividad petrolera en la zona representa cerca de 7% del Producto Interno Bruto (PIB) en Colombia y reseñó los "múltiples" empleos que genera al sur del país.

Indicó además que están trabajando con otras entidades del Gobierno "de manera articulada, por ejemplo, con el Instituto de Investigaciones Biológicas, Humboldt, la Anla y el mismo Ministerio de Ambiente, para saber qué zonas definitivamente no son compatibles con la producción petrolera, dado su impacto ambiental".

Sin embargo, aseguró que el trabajo de la ANH es justamente determinar qué zonas del país son aptas para la exploración y explotación de hidrocarburo "porque Colombia no tiene prohibida esta actividad económica. Restringida sí pero prohibida no".

Señaló también que existen casos exitosos "como el de la Amazonia ecuatoriana que ha podido conciliar la producción petrolera y la sostenibilidad ambiental".

A su turno, Rodrigo Suárez mencionó que el objetivo del gobierno de Iván Duque es alinear lo plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo en la Amazonia colombiana, impulsando proyectos productivos y en su competencia, haciendo mayor control y vigilancia a las licencias ambientales otorgadas para las actividades petroleras.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero