Debate de Odebrecht en el Congreso: Corficolombiana aún tiene proyectos en ejecución

Se adelantó un debate de control político por el caso de Odebrecht y las coimas que se pagaron en Colombia a algunos funcionarios.
Congreso
Congreso de la República Crédito: Colprensa

En la plenaria del Senado de la República se adelantó un debate de control político por el caso de Odebrecht y las coimas que se pagaron en Colombia a algunos funcionarios a cambio de gestionar contratos de obras de infraestructura en favor de esta compañía.

Los primeros en hablar fueron los senadores del Pacto Histórico, quienes revivieron este escándalo y denunciaron que la Fiscalía no ha dado los resultados esperados en las investigaciones contra los responsables.

Lea también: Odebrecht: no indagarán a Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez

Los senadores María José Pizarro y Fabián Díaz aseguran que tanto el fiscal Néstor Humberto Martínez como Francisco Barbosa no han avanzado en este proceso y solo se tienen sanciones contra algunos mandos medios que estuvieron involucrados.

El debate fue respondido por el ministro de Justicia, William Camargo, quien confirmó que la multinacional brasileña ya no tiene proyectos en ejecución en el país, con excepción de Corficolombiana.

“Debemos decir que efectivamente de Odebrecht y sus filiales no existen en este momento proyectos en ejecución, pero Corficolombiana, que hizo parte de ese grupo, sí tiene en este momento proyectos concesionados a cargo”, sostuvo.

“Solarte también tiene proyectos en concesión, no hizo parte de ese ejercicio, hay una serie de empresas que han venido concurriendo en la ejecución de obras, pero en el caso de Odebrecht la única empresa que tiene proyectos en ejecución es Corficolombiana”, indicó.

Dijo además que “Tenemos allí una serie de contratos que han tenido diferente suerte en su ejecución, pero que a la fecha presentan tribunales de arbitramento generados por el miso concesionario que están en revisión”.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, también intervino para señalar que el Gobierno respeta las decisiones de los jueces en el caso de Odebrecht.

“Todos conocemos los comunicados que se mencionaron sobre el hecho de haber admitido que se sobornó a funcionarios colombianos, de haber aceptado una multa de 40 millones de dólares y una reparación a las víctimas de otros 40 millones de dólares, corresponderá a los jueces colombianos y eso el Gobierno lo respecta, derivar las consecuencias en Colombia de esa asunción de responsabilidad o esa celebración de ese acuerdo en los Estados Unidos. Esa figura norteamericana no tiene un paralelo en la justicia colombiana, se puede asimilar a un principio de oportunidad diferido, pero serán los jueces los que definan”, sostuvo.

Consulte aquí: Odebrecht: Imputan cargos a cinco exfuncionarios de la ANI

Dijo además que el Gobierno colombiano ya solicitó oficialmente el expediente del acuerdo al que llegó el Grupo Aval y Corficolombiana en Estados Unidos, pero el mismo aún no ha llegado.

“Mediante la Agencia de Defensa Jurídica del Estado se solicitó la remisión del expediente, no se ha recibido pero forma parte de la colaboración entre países y una vez que se tenga acá le corresponderá a la Fiscalía si tiene que asignar responsabilidades penales o a quienes hayan de asignar licitaciones o contratos, ver si a partir de allí deriva alguna consecuencia específica”, indicó.

Los congresistas que convocaron el debate pidieron que se haga justicia en el caso de Odebrecht, que es uno de los escándalos de corrupción más grandes del continente.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.