Citarán a debate de control político a Gobierno, fiscal y procuradora por feminicidios en Colombia

Se busca adelantar una discusión para tener un panorama más claro del feminicidio.
Vista general del recinto del Congreso de la República.
Vista general del recinto del Congreso de la República. Crédito: AFP.

Un total de 80 congresistas firmaron una proposición de la primera vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Olga Lucía Velásquez, para citar a debate de control político al fiscal General, Francisco Barbosa; la procuradora general, Margarita Cabello; el defensor del Pueblo, Carlos Camargo; el director de la Policía, general William Salamanca; a los ministros de Defensa y Justicia, Iván Velásquez y Néstor Osuna, y otros funcionarios, por el preocupante balance de feminicidios en el país.

Según los legisladores firmantes, es urgente adelantar la discusión, en la que se logre obtener una actualización de datos, un panorama más claro sobre lo que ocurre en los territorios y respuestas sobre la articulación de las entidades involucradas en la ruta de atención a las mujeres víctimas de violencia y en potencial riesgo de feminicidio.

Lea también: La contundente respuesta de Álvaro Uribe a las pullas de Vargas Lleras

“Hemos realizado la petición de este debate de control político a todas las entidades que forman parte de esa ruta de atención de las mujeres que sufren de violencia. Queremos saber qué está pasando dónde están las dificultades, donde está la falta de articulación”, indicó la representante Velásquez.

Y es que, según la organización Feminicidios Colombia, para 2021 se reportaron 622 feminicidios y en 2022, 623 crímenes de este tipo. En lo que va del 2023 ya son más de 150 casos.

Le puede interesar: Aprueban 117 artículos de la reforma a la salud en primer debate

“Aunque leve, es un incremento que no queremos ver, son vidas de madres, hermanas, hijas, a las que violentaron hasta la muerte. El escenario que vemos es alarmante y desde el Congreso no paramos, ya trabajamos para declarar la emergencia nacional por violencia de género, logrando incluir en el Plan Nacional de Desarrollo el artículo 342 con un énfasis especial en fortalecer los programas de asistencia técnico legal y de salud mental”, puntualizó Velásquez.


Ministerio de Minas y Energía

Gobierno pidió la renuncia a directivos de cinco entidades del sector energético

MinMinas pidió la renuncia de los directores de la ANH, ANM, UPME, IPSE y el Servicio Geológico.
Edwin Palma, Ministro de Minas



Denuncian ante la Procuraduría a cinco ministros y al gerente de RTVC por presunta participación en política

EL proceso es contra Hollman Morris, Armando Benedetti, Antonio Sanguino, Edwin Palma, Irene Vélez y Daniel Rojas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero