Abelardo de la Espriella en Tribuna RCN: “Magnicidio de Miguel Uribe fue un crimen de Estado”

En cuanto a cómo trataría a sectores de izquierda en un gobierno suyo, indicó que aplicaría la ley a quienes, a su juicio, hayan atentado contra la democracia.

El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella aseguró en entrevista con La FM, para la sección Tribuna RCN, que el asesinato de Miguel Uribe constituye un crimen de Estado. Según sus afirmaciones, en este hecho habrían participado el “régimen” y grupos vinculados al narcoterrorismo.

“El régimen instigó el asesinato de Miguel Uribe y el narcoterrorismo lo ejecutó”, expresó. Señaló que, de llegar a la Presidencia, impulsará acciones para que el caso no quede en la impunidad. De la Espriella comparó este hecho con el homicidio del dirigente político Álvaro Gómez Hurtado, ocurrido en 1995, indicando que, en ambos casos, existió, según él, manipulación de las investigaciones para desviar responsabilidades. “En el caso de Gómez Hurtado, personas inocentes estuvieron 10 años en prisión antes de ser liberadas”, afirmó.

Leer más: “Muy grave”: Juan Carlos Pinzón advierte sobre acuerdo binacional con Venezuela

El precandidato sostuvo que el crimen de Miguel Uribe sigue un patrón parecido al de otros magnicidios en Colombia, los cuales, en su opinión, no han sido esclarecidos. Mencionó que funcionarios del Gobierno, como el director nacional de inteligencia y el ministro de Defensa, han hecho declaraciones públicas sobre el caso, al igual que el presidente Gustavo Petro.

Afirmó que esto solo llega a “envenenar” las investigaciones y desviar la atención de los autores intelectuales y materiales. Insistió en que el homicidio de Miguel Uribe no debe quedar sin esclarecer y que la sociedad necesita identificar a los responsables para evitar que se repitan hechos similares.

Señalamientos contra Gustavo Petro

De la Espriella manifestó que el presidente Gustavo Petro “instigó” el asesinato mediante declaraciones y señalamientos contra Miguel Uribe. Sostuvo que el mandatario utilizó calificativos hacia la víctima y que esto habría generado un ambiente hostil que favoreció la acción de grupos ilegales.

En cuanto a cómo trataría a sectores de izquierda en un gobierno suyo, indicó que aplicaría la ley a quienes, a su juicio, hayan atentado contra la institucionalidad y la democracia. También mencionó supuestos vínculos entre el Gobierno y organizaciones criminales, así como pérdida de soberanía.

Le puede interesar: Residencia de Carlos Ramón González, pedida el mismo día de su imputación: “No es coincidencia”

Reiteró que su compromiso es garantizar justicia en el caso de Miguel Uribe, haciendo uso de los mecanismos previstos por la Constitución y la ley. “El fin último de la justicia es la verdad, y para que no sigan cometiéndose magnicidios debemos hallar a los responsables”, dijo.

Finalmente, expresó solidaridad con la familia de Miguel Uribe, nombrando a varios de sus miembros, y reafirmó que su objetivo es esclarecer el hecho y sancionar a los responsables.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.