Cupo de endeudamiento: después de aprobado, ¿en qué se invertirá?

El Concejo de Bogotá dio el visto bueno al mayor cupo de endeudamiento que ha sido solicitado para Bogotá.
Concejo de Bogotá
Crédito: RCN Radio

Este martes el Concejo de Bogotá aprobó por mayoría el nuevo cupo de endeudamiento por $11,7 de billones que había sido solicitado por la alcaldesa Claudia López y que, pese a varias críticas y detractores, será utilizado para varios proyectos que están estimados en el Plan de Desarrollo de la ciudad.

En un principio la solicitud había sido por $5,8 billones de endeudamiento de la ciudad, pero semanas después, López expresó que se requería más dinero para continuar con la financiación de proyectos en materia de transporte, educación y que tienen que ver con temas sociales.

Le puede interesar: Denuncian que la administración de Claudia López ha despilfarrado más de $73.000 millones

¿Cómo se va a invertir el nuevo cupo de endeudamiento?

La nueva deuda de Bogotá, que incluye los dineros aún no ejecutados del cupo anterior, estará destinado a cubrir principalmente proyectos que tienen que ver con educación, infraestructura y transporte, a su vez, con el objetivo de impulsar la reactivación económica de la ciudad al generar cerca de 60.000 empleos, ampliar la oferta laboral para los jóvenes, entre otros, según señaló el Distrito.

Educación

En esta materia, la Alcaldía plantea la construcción de 25 colegios públicos en 11 localidades, principalmente en las de centro y sur de la ciudad. A su vez, se estima la ampliación de cupos del programa 'Jóvenes a la U', que garantiza el cubrimiento del 100 % de la carrera universitaria de los jóvenes que son aceptados.

Para la construcción de los colegios, que generarán 25.000 nuevos cupos, se estima la inversión de $1,08 billones, mientras que para garantizar las 56.000 becas universitarias de educación superior propuestas, se estima la inversión de $1,4 billones.

No obstante, en este punto algunos cabildantes han alertado que parte de este dinero sea invertido en becas para la Universidad Distrital, teniendo en cuenta los recientes casos de corrupción que han envuelto a esta institución educativa y que ha desencadenado una serie de protestas en las últimas semanas por parte de los estudiantes.

Transporte

Otro de los principales proyectos que se pretenden financiar con la nueva deuda tiene que ver con la Segunda Línea del Metro de Bogotá, que iniciará en la Calle 72 con Avenida Caracas e irá hasta las localidades de Engativá y Suba. Esta megaobra será financiada entre el Gobierno y la Alcaldía, para la que se prevé inversiones por $13 billones.

Para esto, la alcaldía recoge $2,81 billones del cupo de endeudamiento que serán destinados a este proyecto que iniciaría operaciones en el 2030. Entre otras obras que se financiarán con la deuda, aparece la construcción del Cable Aéreo San Cristóbal con una inversión de $0,3 billones.

Lea también: Autoridades en Bogotá han incautado cerca de 70.000 armas durante el 2022

Acueducto y alcantarillado

Del presupuesto aprobado, 3,8 billones de pesos serán para la EAAB, destinados al plan de inversiones de la empresa, principalmente al financiamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Canoas, un proyecto que permitirá el tratamiento del 70% de las aguas residuales de Bogotá y el 100% de las aguas residuales de Soacha, con la que se saneará la cuenca media del río Bogotá.

Sistema Distrital de cuidado

Finalmente, aparecen proyectos con énfasis social y de recreación y deporte, que principalmente se centrará en el desarrollo del centro deportivo del sur de la ciudad en el Parque Metropolitano Gibraltar, para elque se destinarán $0,24 billones.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.