Juan Fernando Cristo cuestiona al Consejo de Estado y reclama respeto a la Corte Constitucional por Movimiento En Marcha

El exministro Cristo pidió a la Corte Constitucional hacer respetar su fallo donde respaldó los derechos de su movimiento político.
Juan Fernando Cristo, líder de En Marcha, pide a la Corte Constitucional que defienda la personería jurídica del partido político frente a decisiones del Consejo de Estado.
Juan Fernando Cristo, líder de En Marcha, pide a la Corte Constitucional que defienda la personería jurídica del partido político frente a decisiones del Consejo de Estado. Crédito: Colprensa

El exministro del Interior y actual líder del movimiento, En Marcha, llegó este lunes hasta el Palacio de Justicia para pedirle a la Corte Constitucional que se pronuncie frente a la decisión que tomó el Consejo de Estado que tumbó la personería jurídica del partido político.

Juan Fernando Cristo llegó acompañado de varios simpatizantes y líderes del movimiento En Marcha quienes respaldaron en colectividad la decisión que adoptó la Corte Constitucional el pasado mes de mayo. En dicha decisión se ordenó dictar una sentencia de reemplazo en la que se analice el caso concreto del partido respetando sus garantías.

Le podría interesar: Ministro de Hacienda destaca reforma tributaria por $26,3 billones y llama a un debate responsable

En este sentido, la Corte Constitucional le ordenó al Consejo de Estado dejar sin efectos la sentencia que declaró la nulidad de las resoluciones que reconoció la personería jurídica al partido político.

"Es la propia Sección Quinta la que no cumple ni acata las decisiones de la Corte Constitucional. Se ha pasado por la faja el fallo de la Corte Constitucional", aseveró Juan Fernando Cristo ante la Corte Constitucional.

Por tanto, el Consejo de Estado tumbó la personería jurídica del partido el pasado jueves 28 de agosto y contradijo así lo que dijo la Corte Constitucional, en cuanto a que la personería jurídica no era un requisito para integrar las coaliciones al Congreso con Alianza Verde y el Centro Esperanza.

"El Consejo de Estado está poniendo en riesgo inminente la participación de los candidatos en las próximas elecciones de congreso y presidencia y también de miles de ciudadanos afectando su libre derecho", añadió Juan Fernando Cristo.

Recordemos que la decisión del Consejo de Estado partió tras la demanda que presentó la abogada, Ximena Echavarría Cardona, en la cual solicitó anular las resoluciones que expidió el Consejo Nacional Electoral (CNE) que reconocía la personería jurídica a la agrupación política. Posterior a eso, el Consejo de Estado llegó a la conclusión que, más allá de que el partido participó de una coalición al Congreso con Alianza Verde y el Centro Esperanza, no significó que los votos de esa coalición le sumasen para alcanzar el umbral.

Lea más: Fiscalía imputará al subdirector de la UNGRD por corrupción ligada al narcotráfico

Por lo anterior, el 18 de julio de 2022, el exministro, Juan Fernando Cristo solicitó ante el Consejo Nacional Electoral reconocer la elección de los senadores Guido Echeverri, Gustavo Moreno y Jairo Castellanos como integrantes de la agrupación política En Marcha y su renovación en el registro de la agrupación política, como partido político como consecuencia de haber obtenido representación política y haber obtenido el umbral correspondiente al 3 % de los votos validos emitidos en el territorio nacional para las elecciones del Senado de la República.

Otro de los argumentos del Consejo de Estado para querer tumbar la personería jurídica de la colectividad estuvo basado en que el mismo Consejo Nacional Electoral, (CNE) incurrió en "falsa motivación" al señalar que los senadores Guido Echeverri Piedrahita, Jairo Alfonso Castellanos y Gustavo Adolfo Moreno Hurtado eran militantes de En Marcha al momento de postular sus nombres en las elecciones al Congreso de la República del año 2022.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.