Crisis en el Catatumbo podría replicarse en otras zonas del país: advierten al Gobierno

Alejandro Carlos Chacón alerta sobre la urgencia de usar la fuerza pública para contener a los grupos armados ilegales.

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, en entrevista con La FM de RCN se refirió a la grave situación que enfrenta el Catatumbo debido al crecimiento de los grupos armados ilegales y el aumento del desplazamiento forzado por la violencia.

Según el legislador, esta problemática se agrava por la falta de acciones contundentes del Estado y el abandono en ciertos territorios que son clave para dichos grupos.

Mire además: Desplazados del Catatumbo superan las capacidades de Cúcuta: alcalde explica cómo enfrentan la crisis

Cese al fuego y debilitamiento estatal

El congresista criticó las medidas adoptadas en el marco de las negociaciones de paz, calificándolas de permisivas y perjudiciales para la seguridad territorial.

Consulte además: Congreso se reunirá para estudiar la conmoción interior decretada por el Gobierno

“El ablandamiento en el proceso de negociaciones, como el cese al fuego, ayuda a que estos grupos sigan creciendo su control en los territorios”, aseveró, instando al Gobierno a priorizar la presencia de la fuerza pública en las zonas más afectadas.

¿Reforma tributaria en medio del estado de conmoción interior?

Chacón señaló que la situación en el Catatumbo podría replicarse en otras regiones del país si no se toman medidas inmediatas.

Además, cuestionó el posible uso del estado de conmoción interior o emergencia económica para fines políticos.

“Los decretos deben tener control por el Congreso y la Corte Constitucional. El presidente no puede hacer lo que le venga en gana. Las medidas deben enfocarse en el fortalecimiento de la fuerza pública y garantizar la presencia del Estado en los territorios”.

Lea además: Ayuda humanitaria llega al Catatumbo: 28 toneladas enviadas por la Unidad para las Víctimas

Sin embargo, el senador admitió que la relación entre el Congreso y el Gobierno no es la mejor, lo que podría dificultar la aprobación de las medidas orientadas a lograr una posible reforma tributaria.

“La sensatez debe estar en el Congreso para ayudar en lo que corresponde y oponerse en lo que no es correcto”, puntualizó.

Chacón hace un llamado a la acción

Alejandro Carlos Chacón instó al Gobierno a actuar con determinación y a demostrar que el Estado está presente para confrontar a los grupos ilegales que continúan expandiendo su control.

“Lo que se necesita es mandar la fuerza pública, no solo decretos. Hay que demostrar a los criminales que el Estado está presente y que se les va a confrontar”, concluyó.

La crisis del Catatumbo, reflejo de una problemática nacional, exige respuestas inmediatas y contundentes, mientras las comunidades afectadas claman por seguridad y paz.

Advertencias ignoradas y una crisis previsible

Chacón lamentó la tragedia que vive la región, recordando que en 2021 ya había advertido sobre el fortalecimiento del ELN y las disidencias de las FARC.

“En 2021 narramos lo que estaba pasando en el Catatumbo con el aumento de insurgencia. El ELN estaba ganando terreno después del proceso de paz de 2017”, afirmó, añadiendo que en solo un año este grupo creció en más de 2.000 hombres, recuperando territorios que anteriormente controlaban las FARC.

El senador también destacó cómo las disidencias, que contaban con cerca de 4.000 hombres para 2017-2018, se han fortalecido sin que el Estado haya actuado de manera decisiva.

“No se ejercían acciones para que la fuerza pública recuperara territorios, y esto facilitó el crecimiento de los grupos armados ilegales”, subrayó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.