Crisis diplomática con EE. UU.: Las 10 ‘provocaciones’ de Petro a Trump en ocho meses de relación

El presidente se paró en Nueva York con un megáfono para pedirle al Ejército de Estados Unidos que “desobedeciera las órdenes de Trump”. Pero hay más incidentes.
Petro y trump
Trump califica a Petro como líder del narcotráfico y el peor presidente en una serie de intervenciones polémicas. Crédito: Colprensa

Desde el Air Force One, Trump no ahorró calificativos y señaló a Petro de ser “líder del narcotráfico” y “el peor presidente que han tenido, un lunático con muchos problemas mentales”.
Sus palabras fueron una respuesta a una serie de intervenciones del presidente colombiano desde enero de 2025 que, aunque habían generado molestia en Washington, hasta ahora no habían sido respondidas públicamente por el mandatario estadounidense.

A continuación, las 10 intervenciones más polémicas de Gustavo Petro contra Donald Trump:

1. Petro impide entrada de aviones con deportados

La tensión comenzó la madrugada del 26 de enero de 2025, apenas cinco días después del regreso de Trump a la Casa Blanca para su segundo mandato.
A las tres de la madrugada, Petro escribió en su cuenta de X desautorizando el ingreso al país de dos aviones militares estadounidenses que transportaban colombianos deportados.
Denunció que el Gobierno de Trump estaba dando “un trato de delincuentes” a los connacionales, quienes venían esposados.

Le puede interesar: Presidente Petro llama a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña

“Los EE. UU. no pueden tratar como delincuentes a migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EE. UU. deben establecer un protocolo de tratamiento digno antes de recibirlos”, manifestó Petro.
La respuesta fue inmediata: sanciones económicas y suspensión temporal de los trámites de visas en Colombia. El impasse se superó luego de que, según Washington, Colombia aceptó todas las condiciones de Estados Unidos.

2. Petro pide reunión urgente de cancilleres para fijar posición contra Trump

Durante la Cumbre de la Celac en Honduras, en abril, Petro criticó las políticas migratorias de Trump y pidió a los países latinoamericanos unirse para rechazarlas. “¿Cuántos millones de migrantes tratados como criminales? ¿Es eso lo que vamos a aceptar como diálogo? Que no es diálogo, es imposición. ¿O nos paramos como América Latina? Izquierdas y derechas”, dijo.

También propuso fortalecer relaciones comerciales con Asia, Europa y África para reducir la dependencia económica de Estados Unidos.

3. Adhesión de Colombia a la ‘Ruta de la Seda’

En una decisión interpretada como un desafío a Washington, Colombia anunció su adhesión a la iniciativa china “Ruta de la Seda”, con acuerdos en transición energética, agroindustria, movilidad e inteligencia artificial.

“Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes. Las relaciones con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad”, señaló Petro.
Estados Unidos reaccionó con molestia y amenazó con revisar beneficios comerciales para productos como el café y las flores.

4. Señalamiento a Marco Rubio por supuesto golpe de Estado

En junio, Petro acusó a funcionarios del Gobierno de Trump y a la extrema derecha colombiana de promover un golpe de Estado en su contra, mencionando directamente al secretario de Estado, Marco Rubio.
“Dice un presidente vecino que el señor Marco Rubio está organizando un golpe de Estado contra mí. Yo también tengo informaciones”, afirmó.

Le puede interesar: La historia de “El Pollo” Carvajal, exagente del chavismo que habló de una presunta financiación a Gustavo Petro

Washington calificó sus declaraciones como “infundadas y reprochables”, y llamó a consultas a su embajador en Bogotá. Petro respondió retirando temporalmente a Daniel García-Peña, embajador colombiano en Washington. Días después, ambos regresaron a sus cargos tras una carta conciliadora de Petro.

5. Defensa a Nicolás Maduro y rechazo a posible invasión militar

Desde Brasil, Petro rechazó los movimientos de buques y marines estadounidenses en el Caribe y defendió a Nicolás Maduro ante lo que calificó como “amenazas del norte”.
“¿Cómo vamos a permitir una invasión a Venezuela? ¿Resolver los problemas con misiles, como en Palestina? Eso sería traicionar la patria de Bolívar”, cuestionó.

6. Petro evalúa impedir ingreso de subsecretario de Estado

Tras el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, el subsecretario de Estado, Christopher Landau, anunció su visita a Colombia.

Le puede interesar: Iván Duque advierte que crisis con Estados Unidos podría suspender el TLC con Colombia

Petro advirtió que consideró impedir su entrada por haberlo tildado de “presidente comunista”.
“Podría impedirlo, y lo he pensado porque me insultó, pero no soy igual que ellos”, afirmó.

7. Descertificación en la lucha contra las drogas

El 15 de septiembre, Petro anunció que Estados Unidos había descertificado a Colombia en la lucha antidrogas.

“Después de tantos muertos, nos descertifican. Todo lo que hacemos es para impedir que la sociedad norteamericana se embadurne las narices”, dijo en tono molesto.

En una alocución desde Catam, lanzó un duro mensaje a Trump:“A mí no me amenace. No acepto invasiones ni misiles. Vengan a hablar con inteligencia y cifras reales, no con mentiras.”

8. Discurso ante la ONU

El 23 de septiembre, ante la Asamblea General de la ONU, Petro se presentó como “un presidente descertificado” y acusó a Trump de injerencia indebida en asuntos internos. “Hablo ante ustedes como un presidente descertificado por el presidente Trump, sin que tuviera derecho humano ni divino”, expresó.

También pidió abrir una investigación penal contra funcionarios estadounidenses por ataques con misiles en el Caribe, donde murieron pescadores colombianos, y acusó a Trump de ser cómplice del genocidio en Gaza.

9. Invitación a desobedecer a Trump

Durante una manifestación propalestina en Nueva York, Petro pidió a los soldados estadounidenses desobedecer órdenes de Trump. “Desde aquí les pido: no apunten sus fusiles contra la humanidad. Desobedezcan la orden de Trump; obedezcan la orden de la humanidad”, dijo.

Tras el hecho, el Departamento de Estado le retiró la visa diplomática a Petro y a varios de sus funcionarios. El mandatario respondió diciendo que Trump “debería estar preso”.

10. Cuestionamiento al acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Finalmente, Petro criticó el acuerdo de paz mediado por Trump, calificándolo de cese al fuego frágil.
“Toda la derecha estaba en un festín, que gracias a Trump se alcanzó la paz. La paz no se ha alcanzado”, sostuvo.

También dijo que Trump “ha desatado una guerra étnica en los Estados Unidos” y “hace a los latinoamericanos lo mismo que Hitler a los judíos”.

La más reciente escalada se produjo tras las declaraciones de Trump desde el Air Force One, en las que volvió a insultar a Petro.

En respuesta, el presidente colombiano ordenó el retorno del embajador Daniel García-Peña a Bogotá, dejando en evidencia el punto más tenso de la relación bilateral en los últimos años.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.