La próxima semana, Duque anunciará si prolonga o no la cuarentena

El jefe de Estado anunció que evalúa la posibilidad de un aislamiento intermitente.
El presidente Iván Duque.
El presidente Iván Duque. Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque aseguró que la próxima semana se definirá si se alarga o no la cuarentena que fue decretada para evitar la propagación y contagio del coronavirus en Colombia.

En contexto: Ciudadanos mercan en Corabastos a pesar de la orden de aislamiento

El jefe de Estado indicó que esto depende de la curva epidemiológica a comienzos de la próxima semana.

“Estaremos en condiciones de decir si la medida se amplía o pasamos a un aislamiento intermitente”, reseñó. Esta medida fijaría unas normas de distanciamiento y protocolos para proteger la salud y la vida.

Duque señaló que se están estudiando varias posibilidades frente al tema del aislamiento que deben tomar las personas, el cual es clave para controlar el contagio del coronavirus.

“¿Qué quiero decir con un aislamiento inteligente? Que mantegamos la protección y restricción al adulto mayor, mantener la restricción al sistemta educativo, mantener normas de distanciamiento pero que adoptemos unos protocolos para conservar el objetivo de la protección de la salud y la vida”, precisó.

Frente a esto reiteró que después del 13 de abril, día en el que se acabaría la cuarentena, las cosas no volverán a la normalidad. Todo lo que ha pasado –indicó- cambiará el modo y estilo de vida de todos los colombianos.

“El virus no se va a ir después de la cuarentena, esto no es un tema de uno o dos meses. Mientras surge una vacuna nosotros tenemos que entender claramente que nos vamos a tener que adaptar como sociedad”, precisó.

Le puede interesar: Uribe pide libertad para exministro Andrés Felipe Arias

Lo que ha pasado en Corea del Sur y Singapur en los que ya se acabó la cuarentena deben ser tomados como ejemplo, puesto que las normas para evitar aglomeraciones y proteger a los más vulnerables continuaron.

“Después de la cuarentena no vamos a volver al país que teníamos hace un mes, estamos hablando de una situación muy complicada para el mundo y para nuestro país”, reseñó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.