Primeras medidas penales por contrato de MinTIC serían contra quienes vendieron póliza falsa

El primer delito que se castigará será el fraude procesal.
Firma de contrato de trabajo
Se acaban los contratos por prestación de servicios: ¿Cuándo entra en vigor y que beneficios tiene? Crédito: Tomada de https://pixnio.com / Licencia: Libre de usar CC0

Los Secretos de Darcy en La FM anticipó las decisiones que tomará la Fiscalía General de la Nación en el marco de la investigación que se adelanta por el polémico contrato del Ministerio de las TIC para llevar internet a las escuelas apartadas del país.

Todo parece indicar que en los próximos días, quizás antes de que la ministra de las TIC Karen Abudinen se enfrente a la moción de censura en el Congreso, programada para este viernes 3 de septiembre, la Fiscalía tomará las primeras medidas penales en contra de quienes cometieron la falsedad en la garantía, lo que en materia penal se llama fraude procesal.

Las medidas cobijarían a quienes vendieron la garantía falsa, es decir contra los de Rave Seguros al representante legal de Centros Poblados, Luis Fernando Duque, que fue quien presentó esa falsa garantía en el contrato. Y en general serán acusados quienes falsificaron las firmas del Banco Itaú, si es que realmente son falsas, y a funcionarios que pudieron participar en el engaño.

Se conoció que ya la Fiscalía tiene a varios funcionarios colaborando y dando pistas sobre lo qué ocurrió y muy pronto se darán a conocer los primeros nombres de los responsables en este escándalo que tiene a la ministra Abudinen en la mira del Congreso.

El primer delito que se va a castigar es el de falsedad en la garantía y luego vienen otros delitos más.

Centros Poblados está en el ojo del huracán luego de que el Ministerio de las TIC desembolsara un anticipo por 70.000 millones de pesos, pero este dinero no estuviera respaldado porque era falsa la póliza que presentaron que daba la garantía.

La UT se ha defendido asegurando que fueron engañados por quienes les entregaron la póliza falsa y esto es lo que el ente acusador busca esclarecer, además de establecer responsabilidades disciplinarias porque nadie verificó la validez de esa garantía.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.