Exembajador de EE. UU. dice que el presidente Petro ha estado provocando a Estados Unidos desde hace tiempo: “Donald Trump es impredecible”
El diplomático también se refirió a la posibilidad de que ante las acciones estadounidenses se presente una respuesta recíproca por parte de Colombia.

El exembajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, señaló que la actual crisis diplomática entre ambos países tiene su origen en decisiones recientes de la administración estadounidense y urgió la apertura de conversaciones formales para su resolución. “Lo más probable, me parece a mí, sería lanzar misiles o bombas”, advirtió el diplomático al referirse a posibles acciones militares. Además, explicó que “una cosa de claro es que Donald Trump es impredecible” y subrayó que “el presidente Trump está buscando que Colombia cumple”.
¿Cuál es la raíz de la tensión diplomática?
Whitaker explicó que la tensión se fundamenta en que la sede de la embajada estadounidense en Colombia sufrió un ataque que, en su opinión, fue considerado “muy grave” por la administración de Donald Trump. Según el exembajador, “lo que no es normal es la violencia, y lo que no es normal es la presencia o no de de la fuerza de seguridad”. Añadió que este hecho se suma a otros antecedentes, especialmente los relacionados con el regreso de migrantes y comentarios presidenciales, lo que, en su juicio, tornó el escenario diplomático “una historia ya escrita”.
Leer más: Presidente Petro llama a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña
A su juicio, los planteamientos estadounidenses en este caso son “bastante claros” y “bastante obvios”, tal como se habría expresado en el propio tuit del presidente Trump. Sobre las expectativas de Washington, indicó que la Administración está “buscando que Colombia cumple”, lo que, en su interpretación, incluye un programa de erradicación serio y riguroso. En sus propias palabras: “está buscando que Colombia cumple… un programa fuerte, serio, riguroso de erradicación”.
¿Qué vías de solución contempla el exembajador Whitaker?
Whitaker consideró que el retorno al país del embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García Peña, evidencia la profundidad de la crisis y puede constituir “el principio de un esfuerzo diplomático para resolver la situación”. Precisó que “esa señal… manda un señal de la profundidad de la crisis y… indica que se va a usar los canales diplomáticos para intentar resolver la situación”.
El diplomático también se refirió a la posibilidad de que ante las acciones estadounidenses se presente una respuesta recíproca por parte de Colombia. En este sentido, señaló que “es posible que haya una… acción recíproca, es decir, que se retire al al encargado … de su puesto en Colombia”. No obstante, enfatizó que todo dependerá de la voluntad del gobierno colombiano y del cumplimiento de los compromisos esperados por Washington.
Vea también: Estas son las claves de la crisis Trump Petro en la antesala del anuncio de aranceles para Colombia
En cuanto al escenario electoral en Colombia, Whitaker advirtió que la fricción entre los gobiernos podría influir en la opinión pública. Reconoció que existe una “gran cantidad de colombianos que están muy invertido en la relación con Estados Unidos” y sostuvo que “es algo que se tiene que proteger y elevar”.
Finalmente, el exembajador insistió en que “Donald Trump se ha opuesto a cada acción militar de los Estados Unidos desde la guerra de Vietnam” pero aclaró que “en el caso que se usa… misiles o bombas lanzados desde afuera, eso sí es algo que está listo para contemplar, parece basado en su historia”. Con esta afirmación, refrendó su percepción de que la vía militar terrestre es menos plausible, mientras que ataques exteriores podrían estar sobre la mesa.