“La Constitución no necesita modificaciones”: Corporación Excelencia en la Justicia

Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia en la Justicia, afirmó en La FM de RCN que la Constitución solo puede ser reformada por un proceso.
Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia en la Justicia
Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia en la Justicia Crédito: X: @CEJ_JUSTICIA


Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia en la Justicia, expresó su firme oposición a la propuesta de la constituyente planteada por el Gobierno de Gustavo Petro. Durante una entrevista en La FM de RCN, Herrera destacó que la Constitución de 1991 no necesita modificaciones y que cualquier intento de alterarla debe ser rechazado.



"La Constitución no requiere ninguna modificación. Pensamos que esta constitución llegó como beneficio para todos los ciudadanos y no para la clase política, y lo que se pretende ahora es que, por la puerta de atrás, se modifique", afirmó Herrera, subrayando la importancia de mantener la integridad de la Carta Magna.



En su intervención, el director de la Corporación Excelencia en la Justicia respaldó la postura del presidente de la Corte Constitucional, señalando que sus palabras tienen un alto contenido y alcance.



"Desde Excelencia en la justicia respaldamos la institucionalidad judicial y encontramos sentido a lo que señaló el presidente de la Corte Constitucional, por eso sus palabras tienen un alcance y un alto contenido. Primero se dijo que la constituyente era extorsionista, luego se dijo que era para desarrollar lo pendiente del acuerdo de paz, y tercero, se nos habla de una de ciencia ficción, como la planteó el ministro para que imponga medidas para el próximo gobierno", añadió.

Le puede interesar: Santos amplía distancia con Petro y tacha de "innecesaria" la propuesta de constituyente


Constitución de Colombia cumple 33 años
Constitución de Colombia cumple 33 añosCrédito: Colprensa


Herrera enfatizó que la Constitución Nacional solo puede ser reformada a través de un proceso específico que incluye la aprobación por mayoría en el Congreso, la convalidación de la Corte Constitucional y una consulta popular.



"La Constitución nacional que juramentan todos los funcionarios públicos solo tiene una vía para ser reformada. Se debe aprobar por mayoría en el Congreso, luego una convalidación de la Corte Constitucional y luego una consulta popular", explicó.



El director también rememoró el espíritu con el que se creó la Constitución de 1991, destacando que fue el resultado de un consenso y de la buena fe de quienes participaron en su elaboración.



"La Constitución del 91 es reflejo fundamental de nuestra Nación. Los que éramos estudiantes de la séptima papeleta sabemos la buena fe, ya que la constituyente no es un cheque girado sino para beneficios", afirmó.

Lea también: "Constituyente debe ser avalada por casi 13 millones de colombianos": CNE


Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia en la Justicia
Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia en la JusticiaCrédito: X: @CEJ_JUSTICIA


Herrera fue contundente al señalar que la propuesta de la constituyente es una "cortina de humo" utilizada por el gobierno cada vez que hay un escándalo de corrupción.



"La constituyente cortina de humo porque cada vez que hay un escándalo de corrupción del Gobierno, sale a relucir la propuesta de la constituyente. Además, se habla de una reelección directa o indirecta. La constituyente no puede ser un beneficio electoral, todas esas acciones se deben rechazar", expresó.

Lea en La FM: “Digo no a la constituyente. Es una estrategia solapada para quedarse en el poder”: Federico Gutiérrez



Finalmente, resaltó que cualquier cambio a la Constitución debe hacerse con un amplio consenso y no de manera arbitraria.



"La constituyente se hace con un consenso. Cuando se atenta contra la constitución se atenta contra lo que hizo el M-19 porque tuvo 20 representantes en la Constituyente, entonces decir que no es representativa es una locura. Para eso está la ciudadanía que debe estar al pendiente de todo lo que está ocurriendo", concluyó.



Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.