Duque dice que no aún contempla declarar conmoción interior

"En estos momentos estamos utilizando todas las herramientas que nos da la ley", dijo el presidente.

El presidente Iván Duque se refirió nuevamente a la petición de sectores uribistas que han solicitado decretar la conmoción interior. Dijo que pese a que se trata de una herramienta que tiene la Constitución, aún no se va a optar por esta opción.

"En estos momentos estamos utilizando todas las herramientas que nos da la ley y tenemos que seguir aplicándolas, pero también creo que toda la sociedad, que todos juntos tenemos que conversar. Sí a construir y no a los bloqueos y no a la afectación de los derechos de la sociedad", señaló Duque.

Asimismo, hizo un llamado a los colombianos que se manifiestan desde las vías del país para que permitan el paso de alimentos, medicamentos, oxígeno y vacunas, insumos que empiezan a escasear en diferentes regiones.

"No hay ninguna justificación para que existan bloqueos que estén evitando que lleguen los alimentos a las casas de tantas familias, que llegue el oxígeno a los puntos de salud, que lleguen las vacunas, que es lo que nos permite avanzar en nuestra sociedad en la reactivación. Todos tenemos que alzar nuestra voz y decir sí a construir pero definitivamente no a los bloqueos", manifestó el mandatario.

El presidente Duque enfatizó en que los bloqueos no son una forma de manifestación pacífica, "sino que están alterando los derechos a todas las personas", y recordó el caso de una mujer que perdió a su hijo en medio un bloqueo que no permitió el paso de la ambulancia en la que se movilizaba.

Duque reiteró que: "Todos los espacios están abiertos para construir, para conversar, para edificar como lo hemos hecho siempre. Pero la voz de todos tiene que ser clara en rechazar los bloqueos que son una violación también de los derechos humanos de los ciudadanos".


Conflicto de intereses

Concejal Briceño cuestiona versión de Petro sobre separación de Verónica Alcocer

La polémica surge en medio de la inclusión del presidente, de Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.
El concejal de Bogotá Daniel Briceño, izquierda, y el presidente Gustavo Petro (derecha)



Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.