Breadcrumb node

Congreso rechaza nueva reforma tributaria de Petro por 26,3 billones en medio de mal ambiente político

Congresistas advierten que el Gobierno no puede seguir presentando presupuestos inflados.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 1, 2025 - 16:31
La reforma tributaria de 2025 genera controversia en el Congreso colombiano. Representantes como Andrés Forero y Katherine Miranda expresan preocupación por los nuevos impuestos propuestos.
La reforma tributaria de 2025 genera controversia en el Congreso colombiano. Representantes como Andrés Forero y Katherine Miranda expresan preocupación por los nuevos impuestos propuestos.
Colprensa

La llamada Ley de Financiamiento o reforma tributaria, radicada este lunes por el Gobierno Nacional ante el Congreso y que suma 26.3 billones de pesos, no llega con buen ambiente al Legislativo.

En particular, porque este es el segundo año consecutivo en el que, desde el Ejecutivo, se presentan una reforma tributaria atada al Presupuesto General de la Nación

Para el representante Andrés Forero (Centro Democrático), al gobierno del presidente Gustavo Petro "no le bastó con incumplir la regla fiscal y aumentar significativamente la tasa de retención en la fuente", sino que ahora "ataca nuevamente al aparato productivo colombiano con una nueva reforma tributaria".

Lea podría interesar: Reforma tributaria 2025: productos y sectores que entrarían en la nueva base de impuestos

Para Forero, la nueva reforma tributaria "lo que busca es darles caja para seguir gastando a manos llenas el dinero de los contribuyentes, en gastos innecesarios, y para pagar favores políticos de cara al 2026. Esperamos que el Congreso sea coherente y no permita que Gustavo Petro siga estrangulando tributariamente a Colombia”.

Los impuestos que generaría la reforma tributaria de 2025 ya comienzan a generar preocupación entre algunos legisladores. Como el caso de la representante Katherine Miranda (Alianza Verde), quien aseguró que “una de las principales angustias es que ahora le quieren poner IVA a la cuota de administración, también a los parqueaderos y a las zonas comunes de los edificios".

La congresista precisó que "ahora pretenden obligar a los nómadas digitales, que se están estableciendo en el país, a presentar una declaración de renta y al mismo tiempo que se incrementa la renta, el impuesto al patrimonio y la retención en la fuente para la clase media".

Miranda insistió en que, "como si fuera fuera poco, se crea un impuesto al consumo para espectáculos culturales y deportivos, lo que encarecerá muchísimo un concierto o hasta un partido de fútbol”.

La senadora Aída Avella (Pacto Histórico) defendió la radicación de la reforma tributaria, al argumentar que los recursos se necesitan para la atención en temas sociales, seguridad y hasta la alimentación escolar.

“Si no hay Ley de Financiamiento, no podemos asegurar todo lo que están pidiendo en cada una de las comunidades de los departamentos, que piden seguridad, que piden más Policía, que piden más Ejército, pero el Ministerio de Defensa tiene un déficit de más de medio billón de pesos", dijo Avella.

La legisladora precisó que "la UNP (Unidad Nacional de Protección) tiene 25 mil demandas para escoltas y para tener todo lo que se necesita para cubrir la gente. Tenemos 102 candidatos presidenciales que piden escoltas, y demás para poder hacer su labor".

"Además de eso -insistió la senadora Avella-, dicen que se acabó la plata del PAE (Plan de Alimentación Escolar) ¿Por qué? Porque estaba toda la plata del año. Nos tienen que dar explicaciones del porqué se acabó a mitad de año la plata en algunos departamentos, no en todos. Entonces, esto se tiene que de todas maneras cubrir”.

El articulado de la reforma tributaria llega en medio de turbulencias políticas y de un mal ambiente para su trámite en el legislativo, donde le han pedido ajustar el Presupuesto General de la Nación de 2026, reducirlo y evitar más impuestos.

No hay ambiente político en las comisiones económicas para una nueva reforma tributaria, porque el Congreso le dijo al gobierno de Gustavo Petro que no quería más presupuestos inflados. Hay que bajar el tope del presupuesto, pero el Gobierno no escucha”, afirmó el representante Christian Garcés.

Añadió que "no queremos decretazos para sacar el presupuesto el próximo año. Una dictadura fiscal que ha querido imponer el Gobierno Nacional de manera antidemocrática, y aprobar nuevos impuestos, cuando no quiere el Congreso golpear el bolsillo de los colombianos ni de las empresas".

Le más: Estos son los 'temidos' corredores del narcotráfico que se disputan las disidencias de las Farc en Guaviare

Desde otros sectores le pidieron al presidente Petro revisar los gastos y su política de austeridad, para verificar los recursos que se estarían destinando a entidades que no ejecutan, como el Ministerio de la Igualdad.

El congresista Víctor Manuel Salcedo (partido de 'la U') le exigió al Gobierno comprobar “cuánto se está gastando del Presupuesto en embajadas innecesarias, en el África y en Palestina".

"Debería pensar que el presupuesto que radicó para 2026 está desfinanciado; tiene 34% de aumento en funcionamiento, mientras 6% de gasto en inversión social. Presidente (Petro), no es con otra reforma tributaria, desde ya anuncio que no la votaré”, sentenció Salcedo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información