Estos son los 'temidos' corredores del narcotráfico que se disputan las disidencias de las Farc en Guaviare
LA FM conoció que son cinco las estructuras criminales, las que quieren quedarse con esa rutas ilegales.

Luego de que la semana pasada regresaran a la libertad los 33 soldados secuestrados por parte de la comunidad en la vereda Nueva York, en El Retorno (Guaviare), La FM investigó cuál es la verdadera situación de orden público en esa región.
Las investigaciones revelaron que son cinco estructuras criminales de alias Iván Mordisco y alias Calarcá, las que se disputan el control de la zona, con la comunidad está en medio del fuego cruzado. El objetivo de esas organizaciones es quedarse con las "apetecidas y estratégicas" rutas del narcotráfico.
Lea más: Enfrentamiento entre militares y delincuentes en Funza deja un muerto y dos capturados
Cabe mencionar que el departamento de Guaviare está ubicado al sureste del país y es uno de los más pequeños, pues consta tan solo de cuatro municipios: San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores.
Esa región limita con los departamentos de Meta, Vaupés, Guainía, Caquetá y Vichada, lo que significa una cercanía con Venezuela, Brasil, Perú e incluso Ecuador.
#LaFMInvestiga | La FM investigó los corredores del narcotráfico en Guaviare, donde cinco estructuras criminales se disputan el control y la semana pasada fueron secuestrados 33 soldados.
— La FM (@lafm) September 1, 2025
📌 Las disidencias de alias 'Mordisco' y alias 'Calarcá' se enfrentan por la zona.
📌 La… pic.twitter.com/tS93hKDlce
¿Qué estructuras criminales se disputan el control territorial?
La FM conoció que en el Guaviare delinquen cinco grandes estructuras criminales. En el caso de alias Iván Mordisco, hay tres estructuras del Bloque Amazonas Manuel Marulanda Vélez.
El primer grupo criminal es la estructura denominada 'Primera Armando Ríos', cuyo cabecilla es alias Corea. También está la subestructura 44 'Antonio Ricaurte' y su cabecilla es alias Jimmy Martínez o Jimmy Parra, responsable del secuestro de los militares.
Finalmente, está la subestructura 'Martín Villa', que tiene como cabecilla a alias Gerson Ramírez.

En el caso de alias Calarcá, hay dos grupos criminales del Bloque Jorge Suárez Briceño, los cuales se disputan la zona.
Se trata de la estructura Jhon Linares, cuyo cabecilla es alias Caicedo Ríos y de la compañía Isaías Carvajal, que tiene como cabecilla a alias Jhon Torres.

¿Qué dice el Ejército?
El general Freddy Fernando Gómez Gamba, comandante de la Cuarta División del Ejército, explicó que el principal objetivo en el departamento de Guaviare es alias Jimmy Martínez o Jimmy Parra.
"Actualmente, la injerencia delictiva en el departamento de Guaviare está bajo el mando de alias Jimmy Martínez, actual cabecilla la subestructura Antonio Ricaurte. Este sujeto es responsable de confrontar las incursiones de facciones lideradas por alias Calarcá y ha sido identificado como autor de los audios que provocaron el confinamiento de la población civil", explicó el oficial.
Le puede interesar: Ejército rechaza nuevo secuestro de soldados en Nariño y el asesinato de uno más en Huila
El general reveló a LA FM que el segundo objetivo es Gerson Ramírez, quien tras la neutralización de alias Dumar o Chito, es el principal cabecilla de la subestructura Martín Villa.
"Allí lleva a cabo acciones armadas, confrontaciones para el control de los corredores estratégicos, especialmente para el narcotráfico", dijo el general Gómez Gamba.
El comandante de la Cuarta División del Ejército destacó los resultados de las operaciones desarrolladas en la región.
Más noticias: El duro testimonio de una joven reclutada, abusada y forzada a abortar por el ELN
"Hemos desarrollado más de 57 operaciones militares, impactando de manera contundente a las estructuras armadas que delinquen en este departamento. Estas acciones han permitido obtener resultados significativos en la lucha contra los grupos armados organizados en narcotráfico y al mismo tiempo avanzar en la protección del medio ambiente", dijo.
Destacó que se han recuperado 11 menores de edad que habían sido reclutados y vinculados a las economías ilícitas, "restituyéndole a sus núcleos familiares y programas de protección del Estado. También hemos dado golpes estructurales a la criminalidad. Tenemos a la fecha de hoy 10 capturas y 20 sometimientos a la justicia voluntariamente. De esta manera, debilitamos de forma significativa sus redes de apoyo".
En cuanto al narcotráfico, el oficial "hemos incautado más de 1.200 kilos de marihuana, 390 kilos de pasta base de coca, así como la destrucción de 2.883 galones de insumos en proceso, laboratorios de clorhidrato de cocaína, laboratorios de pasta base de coca, y esto realmente afecta directamente a esas economías ilícitas".
Los 'temidos' corredores del narcotráfico en el Guaviare; Investigación de Valesca Alvarado - La FM