Congreso debate sobre los falsos testigos en el país
Es la primera vez que el legislativo adelanta un control político por el tema.
Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 5, 2016 - 13:37
La iniciativa será discutida en la Comisión Primera del Senado, donde se escucharán las voces de víctimas que representan diferentes vertientes políticas, sociales y económicas en la sociedad colombiana, señaladas por el llamado cartel de los falsos testigos.
Según el abogado Gustavo Moreno, “no se podrá librar capturas ni emitir sentencias condenatorias”, razón por la cual se impulsará una reforma constitucional para evitar estas actuaciones.
Moreno anunció que se deberá contar con otros medios de pruebas o testimonios, puesto que no será suficiente con los testimonios de personas que declaren como consecuencia de un proceso de justicia negociada, principio de oportunidad, o leyes de recompensas.
Es de recordar que la recurrencia del delito falso testimonio, se ha visto incentivada por la figura jurídica del "principio de oportunidad", además de la ley de justicia y paz, a cuyos beneficios se acogen los acusados en busca de la rebaja de penas.
Sobre el fenómeno de falsos testigos, unas 3.000 mil personas inocentes, han sido afectadas por difamaciones y mentiras. Entre los casos más sonados se encuentran los de personalidades como Gabriel Arango Bacci, Nancy Patricia Gutiérrez, expresidenta del Senado, y Angélica Jaramillo, esta última señalada ser la jefe de prensa de la Farc, entre otros líderes representativos de la sociedad.
En el Debate Proposición n° 87, no se pretende caer en el extremo de no escuchar a los testigos premiados, pues ellos seguirán siendo escuchados; sin embargo, lo que sí se espera es frenar sentencias injustas y alejadas de la realidad, partiendo de considerar que el valor que se le da a un testigo arrepentido no puede ser el mismo que se le da a quien está libre de prebendas y no busca un benéfico propio distinto a la verdad.
Fuente:
Sistema Integrado Digital