Histórica aprobación de leyes por la equidad de género

Algunas iniciativas fueron aprobadas en último debate y otras siguen su trámite en el Congreso.
Lidio García, presidente del Senado, dijo que si existe la voluntad política de los congresistas, sería fácil tramitar una reforma constitucional.
El Congreso está conformado por 108 senadores y 172 representantes. Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Como un día histórico para el país fue calificado por los senadores de la República la jornada que se adelantó este miércoles en el Congreso, en donde se aprobaron varios proyectos de ley relacionados con la mujer y la equidad de género.

La senadora Nora García, presidenta de la Comisión para la Equidad de la Mujer del Congreso, indicó que “hemos legislado a favor de la mujer colombiana, ese tiene que seguir siendo nuestro norte, pero sobre todo pedirles a que este día quede ojalá institucionalizado para que perdure en el tiempo, que sea un día que siempre se siga haciendo año tras año, que es la mejor manera de honrar y conmemorar el Día de la Mujer”.

La plenaria del Senado le dio vía libre en último debate a un proyecto que promueve la inclusión femenina en sectores dónde han tenido poca participación, como la construcción, transporte, ciencia, tecnología minas y energía. La representante Ángela Sánchez sostuvo que este proyecto “hará que esa brecha salarial entre hombres y mujeres se reduzca”.

Otra de las iniciativas que pasó en la corporación, es la que tiene que ver con el fomento del emprendimiento femenino, que consiste en facilitar el acceso a crédito por parte de estas mujeres que quieren sacar adelante sus proyectos.

La senadora Emma Claudia Castellanos indicó que “estamos empoderando y reivindicando los derechos de la mujer, porque les estamos proporcionando herramientas que les permiten llegar a tener libertad financiera y con ello podrán romper con el ciclo de pobreza y de dependencia económica que muchas veces las obliga a estar bajo el yugo del maltrato”.

Asimismo, se aprobó en segundo debate una iniciativa que obliga a todos los establecimientos comerciales a instalar cambiadores de pañales en todos los baños.

El senador Rodrigo Lara indicó que “todo establecimiento abierto al público, con más de mil metros cuadrados de superficie, cuente al menos con un baño familiar disponible para menores de 10 años. Este proyecto busca hacer una contribución para más equidad de género en nuestro país, dado que existe un profundo desequilibrio en el cuidado de los niños entre hombres y mujeres”.

En la Cámara de Representantes también avanzó en primer debate un proyecto de ley de la senadora Ruby Chagüi, que busca crear las casas de refugio para atender y proteger a las mujeres y a sus hijos que hayan sido víctimas de violencia o estén en peligro de sufrirla.

“Estos son sitios de acogida temporales, dignos y seguros para la protección y atención integral de las mujeres víctimas de los diferentes tipos y formas de violencia, y a sus hijos e hijas si los tienen. Además, en estas casas de refugio se realizan asesorías y asistencias técnico legales, acompañamiento psicosocial, psicopedagógico y ocupacional, garantizando la interrupción del ciclo de violencia, la reconstrucción de sus proyectos de vida, su autonomía y empoderamiento”, explicó la parlamentaria.

Adicionalmente, salió adelante un proyecto para que los hombres cabeza de hogar tengan mayor acceso a los servicios financieros y a la adquisición de vivienda, como actualmente ocurre con las mujeres que están en esa condición.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.