Congreso aprueba ley que garantiza agua potable para 200 municipios del país

La iniciativa permite el uso eficiente de recursos para agua potable y saneamiento básico.
Necesidades en las comunidades indígenas.
Necesidades en las comunidades indígenas. Crédito: Archivo

Alrededor de 200 municipios de Colombia tendrán la posibilidad de intervenir y mejorar sus servicios de agua potable y saneamiento básico, luego de que el Congreso de la República aprobara en cuarto y último debate la Ley 259 de 2023, que busca optimizar el uso de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), destinados a la prestación de estos servicios.

Hoy tenemos miles de millones de pesos represados que no pueden ser usados por una norma que ya no responde a la realidad. Esta Ley les devuelve autonomía a los alcaldes para garantizar a los ciudadanos mejoras en la calidad y abastecimiento de agua potable y saneamiento básico”, afirmó el representante Wilmer Castellanos, autor del proyecto.

Lea también: Reforma laboral en Colombia: conozca cómo quedaron las licencias remuneradas

Por su calidad de Ley Orgánica, compromete el acceso a un servicio público de primera necesidad y elimina el tope obligatorio del 15% de destinación fija a subsidios dentro del componente de agua del SGP, esto va a permitir que los excedentes acumulados en los Fondos de Solidaridad se puedan utilizar en otras inversiones que requieran mayor urgencia dentro del mismo sector.

De acuerdo con el congresista, “no podíamos permitir que el agua siguiera siendo un privilegio y no un derecho al que deben acceder todos los colombianos. Este proyecto busca corregir una injusticia: si los recursos existen, deben servir para cambiar vidas”.

Le puede interesar: Polémica por presencia de jefes de bandas criminales en evento de Petro en Medellín

Se estima, según cifras presentadas por el representante Castellanos, que el 25% de la población en Colombia tiene un acceso inadecuado al agua potable, lo que representa a cerca de 12 millones de personas. Asimismo, 3,2 millones de colombianos no tienen acceso al servicio, situación que se ve con mayor impacto en el sector rural.

En el país se calcula que el 52% de las aguas residuales son tratadas, y cerca de un millón y medio de personas realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre. El proyecto de Ley 259 de 2023, que pasa a sanción presidencial, modifica la Ley 1176 de 2007.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.