Congreso aprobó en último debate la Ley de Amnistía

Esta ley otorgará seguridad jurídica a las Farc para avanzar hacia las zonas veredales de transición y comenzar su proceso de desmovilización.
congresocolombiafplafm1.jpg
Archivo AFP.

La plenaria del Senado concluyó con la aprobación de la Ley de Amnistía, que es la primera iniciativa de la implementación de los acuerdos de paz que tramitó a través del mecanismo fast track.

El senador Armando Benedetti, coordinador de ponentes, explicó que la norma no cobijará a los guerrilleros que hayan sido responsables de delitos de lesa humanidad.

Esta Ley era una necesidad para el país de manera rápida para que los guerrilleros rasos de las Farc resuelvan su situación jurídica al ser responsables de delitos políticos. Pero insisto, jamás para los responsables de delitos de lesa humanidad, manifestó.

Con la puesta en marcha de esta Ley de Amnistía, la guerrilla tendrá que entregar una lista al Gobierno de personas que no estén comprometidas con delitos como genocidio, desaparición forzada, secuestro y otras faltas graves para beneficiarse de los indultos y amnistías.

“Con la lista que entrega la guerrilla empieza en firme el proceso de amnistía de las tropas de las Farc. En el proyecto queda claro que los comandantes de la guerrilla no pueden entrar en ese proceso”, añadió Benedetti.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, explicó que algunos guerrilleros y militares que se beneficien de la ley, podrán terminar su reclusión en las zonas veredales y en guarniciones de la Fuerza Pública.

“Quienes no hayan cumplido cinco años de pena en las cárceles tendrán que ir a la zonas veredales donde están concentradas las Farc, con vigilancia del Inpec y allí estarán hasta tanto entre en funcionamiento la jurisdicción especial de paz”, añadió.

El Centro Democrático denunció que habrá impunidad una vez entre en vigencia la ley de amnistía para las personas que hayan cometidos de lesa humanidad.

El senador Alfredo Rangel dijo queeste proyecto tiene gran cantidad de ambigüedades, de zonas grises, de vaguedades, de imprecisiones, que por todas ellas se va a colar la impunidad”.

1.200 militares quedarán en libertad provisional

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que la Ley de Amnistía otorgará beneficios de renuncia a la persecución penal para los agentes del Estado que hayan cometido delitos relacionados con el conflicto.

Uno de ellos es la posibilidad de que salgan de sus centros de reclusión e forma condicional, lo cual cobijaría de aquí al mes de marzo a alrededor de 1.200 uniformados.

“Con esta ley, en su capítulo de renuncia a la persecución penal y libertad provisional, damos solución a alrededor a alrededor de 5 mil casos en materia militar y policial que están sub júdice”, señaló.

“Vamos a tener para los meses de febrero o primera semana de marzo alrededor de 1,200 como cifra máxima de miembros de la Fuerza Pública que estarán gozando de la libertad provisional”, manifestó.

Sin embargo, el expresidente Álvaro Uribe aseguró que es muy peligroso que no haya claridad sobre los delitos que serán objeto de este tipo de prerrogativas.

Miles de guerrilleros se beneficiarán con la ley de amnistía

El Gobierno Nacional aún no tiene claro cuántos guerrilleros saldrán de la cárcel producto de la aprobación de la ley de amnistía e indulto.

El ministro de Justicia, Jorge Londoño, aseguró que “todavía no tenemos un listado puntual de cuantos guerrilleros se van a salir. En las cárceles tenemos alrededor de 4 mil, pero todavía no tenemos un listado concreto”.

Por su parte, el abogado de las Farc Enrique Santiago afirmó que algunos civiles también quedarán cobijados con la norma.

Aproximadamente entre 2.000 y 2.500 mil guerrilleros se beneficiarán con la ley y aproximadamente 1000 personas detenidas por protesta social”, aseguró.

El alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, dijo que las Farc ya tienen blindaje jurídico para transitar a las zonas veredales.

“La aprobación de la ley no era una condición para la transición, pero debe dar más seguridad jurídica y más tranquilidad para que se avance en eso. Estuvimos reunidos con las Farc revisando el cronograma de entrada a las zonas y la preparación y explicamos que en 9 zonas se comenzará la construcción de los campamentos de las Farc”, indicó.

La ley de amnistía será sancionada por el presidente Juan Manuel Santos en las próximas horas.

Candidatura presidencial

Juan Carlos Pinzón confirma mediación de Uribe para ser candidato y dice que no hará alianzas con el “petrosantismo”

Reveló que en las próximas semanas recibirá otros avales y que participará en una consulta interpartidista de la derecha.
Pinzón señaló que seguramente recibirá más avales en los próximos días



Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?