Congresistas responden a advertencias de Petro y lo denunciarán ante la CIDH
Algunos legisladores anunciaron acciones penales en contra del mandatario.

No cayó bien en el Congreso de la República la advertencia que lanzó el presidente Gustavo Petro de una supuesta revocatoria de los parlamentarios si no se aprueba la consulta que radicó en las últimas horas.
Además, cuestionaron que el jefe de Estado haya culpado a los congresistas de la Comisión Séptima de la muerte de un ciudadano tras el hundimiento de la reforma laboral.
Consulte aquí: "Si no aprueban la consulta, el pueblo pasará factura de cobro en marzo", advierte Gobierno al Senado.
El senador Miguel Ángel Pinto anunció acciones penales en contra de Petro y dijo que tampoco tolerará amenazas de muerte del mandatario.
“Sus irracionales aseveraciones serán denunciadas penalmente ante la comisión de acusaciones, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y ante la comunidad internacional, así como sus amenazas de muerte, a los congresistas que no voten su consulta. Se pasó de..”, escribió Pinto en su cuenta de X.
@petrogustavo sus irracionales aseveraciones serán denunciadas penalmente ante la comisión de acusaciones, en la corte interamericana de derechos humanos y ante la comunidad internacional, así como sus amenazas de muerte, a los congresistas que no voten su consulta. Se pasó de.. https://t.co/eeDdeNepzF
— Miguel Ángel Pinto Hernandez (@MiguelPintoH1) May 1, 2025
Los legisladores aseguran que no le tienen miedo a las amenazas de Petro y exigieron respeto por las decisiones autónomas que puede tomar el Senado tras la radicación de la consulta popular.
El senador Mauricio Gómez dijo: “Una vez más el presidente Petro destila odio en su discurso y respeta la democracia y atropella nuestra libertad. Que decirle claramente al presidente que su discurso populista y agresivo no nos intimida. La consulta popular no es más que una estrategia electoral que no apoyaremos desde el Senado de la República”.
La representante Katherine Miranda calificó como muy graves los señalamientos del presidente Petro contra los congresistas y más la intención que podría tener de quedarse en el poder.
“Yo creo que hay que recordarle al señor presidente que según la Constitución Política, el Senado de la República está facultado para aprobar o negar la consulta popular y cualquiera de las dos decisiones son legítimas y legales. También es inaceptable por parte de él que continúe amenazando al Congreso de la República y hoy con la gravedad de revocarlo si no se aprueba lo que él quiere”, indicó.
El senador Miguel Uribe dijo que no se dejará intimidar por Pero y hará todo lo posible para que la consulta popular no sea aprobada. “Desde aquí le digo a Petro y a sus cómplices, Colombia es mucho más grande que ustedes. No vamos a permitir que nos intimiden. Y la consulta popular no va”, dijo.
El senador Alejandro Chacón también respondió exigiendo respeto por el Congreso de la República y defendió a los senadores de la Comisión Séptima, a quienes señaló de ser los responsables de la muerte de un ciudadano.
“Presidente, por favor, respeto. Aunque he discrepado con el senador @MiguelPintoH1 en varias ocasiones, y especialmente ahora, reconozco su derecho a expresarse como considere conforme a su representación política en el Senado. No podemos estigmatizar a los congresistas solo por pensar diferente; la unanimidad forzada es perjudicial para la democracia. Presidente, el Congreso, la senadora @nadiablel y el país merecen mejores formas al ejercer la majestad presidencial”, añadió.
El senador Carlos Motoa comparó a Petro con el fallecido Hugo Chávez en Venezuela. “Petro actúa como Hugo Chávez: señalamientos, amenazas y estigmatización. Le recordamos que sus preguntas son obvias y tendenciosas. Busque consensos y atienda los problemas urgentes de los colombianos”, indicó.
La senadora Paloma Valencia, quien también fue mencionada por Petro en su discurso debido a la reforma laboral que impulsó su abuelo, el expresidente Guillermo León Valencia y le recordó que dicha norma fue completamente concertada, no como el proyecto que se hundió en el Congreso.
Lea también: Gobierno insta a mantener movilización nacional para respaldar la consulta popular.
“En una reunión con empresarios, fuerzas políticas, sindicatos, trabajadores, lograron ponerse de acuerdo para sacar adelante una reforma que los beneficiaba a todos. Invitamos al presidente que tome ejemplo. No divida más, no genere más zozobra, no amenace ni genere odio. Siéntese con todos los sectores políticos, los pequeños, los medianos, los grandes empresarios, los sindicatos y los trabajadores Y construya una propuesta que le sirva a todos los colombianos”, manifestó.
Pese a estas respuestas, el ministro del Interior, Armando Benedetti, negó que el presidente Gustavo Petro esté amenazando a los congresistas y explicó que lo que el Gobierno cree es que aquellos legisladores que no voten afirmativamente la consulta popular, no serán reelegidos en las elecciones de marzo de 2026.
"No hay ninguna amenaza del presidente Petro al Congreso, simplemente que el senador que vote No a la Consulta Popular, el pueblo no lo va a reelegir. Dejen el miedo, que el pueblo decida", aclaró.