Petro anuncia el fin de la dependencia militar de Colombia hacia Estados Unidos: “No más limosnas"
Según el mandatario, el país avanzará hacia la compra o producción de su propio armamento.

El presidente de Colombia anunció este lunes que el país dejará de recibir armamento de Estados Unidos y pondrá fin a su dependencia militar del país norteamericano.
La decisión, sin muchos precedentes, marca un cambio radical en la política de defensa del Estado, y se produce luego de que el gobierno de Donald Trump descertificara por segunda vez en la historia a Colombia en la lucha contra las drogas.
“Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de sus fuerzas militares respecto al armamento de los Estados Unidos”, afirmó Petro durante el más reciente consejo de ministros.
“No más limosnas ni regalos”, insistió el mandatario con el tono contundente que caracterizó toda su intervención, tras recibir la notificación oficial por parte del Departamento de Estado.
Según el presidente, mantener la soberanía nacional implica romper con los vínculos de subordinación establecidos a través de la ayuda militar.
“No será un Ejército de la soberanía nacional si sigue dependiendo del armamento extranjero”, agregó.
De interés: Presidente Petro lanza dura respuesta ante descerfiticación antidrogas
Para reemplazar la cooperación militar de EE. UU., el jefe de Estado ordenó al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, asumir la responsabilidad de garantizar el abastecimiento militar mediante compras independientes o producción nacional.
“Al Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o las fabrica con nuestros propios recursos. Ya descertificaron; ya esa es la decisión”, señaló.
Durante su discurso, el presidente también se refirió al enfoque frente al narcotráfico, criticando las presiones externas.
“Estados Unidos deja de obligarnos y de presionarnos a pasar de la sustitución voluntaria a la forzada. Ojo: se acabó eso. No más policías muertos. Ya veremos cómo lo hacemos”, concluyó.