"Si no aprueban la consulta, el pueblo pasará factura de cobro en marzo", advierte Gobierno al Senado
Antonio Sanguino dijo que el Gobierno confía en que la consulta popular sea votada por 15 millones de personas.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, acompañó la radicación de las 12 preguntas de la consulta popular ante el Congreso, que lideró el presidente Gustavo Petro, en donde lanzó una contundente advertencia a los senadores.
Según Sanguino, si el Senado niega la posibilidad de que se convoque a las urnas para que los ciudadanos se pronuncien sobre los derechos de los trabajadores, el pueblo les pasará cuenta de cobro en las elecciones legislativas que se llevarán a cabo en el mes de marzo.
Le puede interesar: Gobierno entregó al Senado las doce preguntas de la consulta popular
“Si niegan esta consulta, entonces la consulta será en marzo del 2026. Me refiero a que el pueblo pasará factura de cobro a quienes le nieguen la posibilidad de expresarse en las urnas en esta consulta popular”, indicó.
De igual forma, Sanguino se mostró confiado en que los ciudadanos saldrán masivamente a las calles a pronunciarse sobre la consulta popular y pasarán el umbral por cerca de dos millones de votos.
“Le doy una cifra: 15 millones de votos en la consulta popular. Habrá 15 millones de votos y habrá 8, 9 o 10 millones de votos por el Sí de cada una de las 12 preguntas que le hemos propuesto al pueblo colombiano”, indicó Sanguino.
Para que la consulta popular sea válida en las urnas, cada pregunta debe superar el umbral de 13,6 millones de votos y la votación por el Sí debe ser de la mitad más uno de cada una de ellas para que las medidas planteadas en la iniciativa, tengan que volverse realidad.
Consulte aquí: Presidente no podrá convocar por decreto la consulta popular si el concepto es desfavorable: Secretario del Senado
El Senado de la República tendrá máximo 30 días para estudiar la consulta popular y su justificación, para luego emitir un concepto sobre la favorabilidad o no de esta propuesta hecha por el Gobierno Nacional, tras el hundimiento de la reforma laboral en su tercer debate en el Congreso.