Desde el Congreso hay quiénes piden a Duque no romper relaciones con Venezuela

Afirman que un rompimiento de las relaciones bilaterales ahondaría la crisis humanitaria.
Los gobierno de Duque y Maduro está en constante confrontación.
Los gobierno de Duque y Maduro está en constante confrontación. Crédito: Inaldo Pérez (LA FM) - Colprensa

El próximo 10 de enero Nicolás Maduro se posesionará como presidente de Venezuela y algunos sectores políticos le pidieron al Gobierno colombiano no romper relaciones con el vecino país.

Aseguran que sería un error del presidente Iván Duque tomar esta decisión, ya que eso puede perjudicar a millones de connacionales que dependen de los lazos comerciales que unen las dos naciones.

Lea también: JEP revela documento para probar que no pretendía una nómina paralela

El senador Armando Benedetti hizo un llamado al Gobierno Nacional, advirtiendo que esa determinación ahondaría la crisis humanitaria.

No se pueden romper las relaciones el próximo 10 de enero con Venezuela, eso sería gravísimo para millones de colombianos y venezolanos que viven de la actividad económica”, señaló.

“Ni en la época más cruda y difícil entre la extinta Unión Soviética y Estados Unidos se rompieron las relaciones completamente”, agregó.

Por su parte, el senador Iván Cepeda, supone que el rompimiento de las relaciones bilaterales abonaría el camino a una posible confrontación.

“Es el momento de buscar las soluciones por la vía diplomática y no seguir profundizando en un espiral que cuenta además con la voz de quienes quieren llevar esta situación a una confrontación bélica”, manifestó.

Le puede interesar: Crece malestar por nombramiento de Claudia Ortiz en la ADR

El senador Antonio Sanguino dijo que las fronteras colombo-venezolanas serían las más afectadas con una eventual ruptura.

La ruptura de las relaciones diplomáticas agravaría la crisis humanitaria derivada de la migración venezolana y constituiría un escenario de agravamiento de la situación económica y social en la frontera”, indicó.

En una reunión extraordinaria del Grupo de Lima en Perú, el Gobierno Nacional definirá si reconoce o no la elección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.


Temas relacionados

Candidatura presidencial

Juan Carlos Pinzón confirma mediación de Uribe para ser candidato y dice que no hará alianzas con el “petrosantismo”

Reveló que en las próximas semanas recibirá otros avales y que participará en una consulta interpartidista de la derecha.
Pinzón señaló que seguramente recibirá más avales en los próximos días



Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?