Congresistas advierten que es inoportuno el llamado de Petro a la desobediencia al gobierno

Distintos partidos cuestionan el manejo de su campaña, entre otros por la Ñeñepolítica, pero creen que el llamado es exagerado
Gustavo Petro, presidente electo de Colombia
Gustavo Petro, presidente electo de Colombia. Crédito: AFP

La gran mayoría de parlamentarios de diversos partidos han coincidido en catalogar de "exagerado" o "inoportuno", en este tiempo de pandemia, el llamado a la desobediencia civil que el senador Gustavo Petro ha elevado sobre la Presidencia de Iván Duque.

"Creo que se trata de una estrategia mal encaminada. Plantear que el gobierno de Iván Duque es ilegítimo, pensar en desconocerlo se trata de un argumento muy traído de los cabellos porque fue la mayor votación en la historia democrática de Colombia, más de 10 millones de votos y tiene toda la legitimidad. Y el Partido Conservador cree en la honestidad y transparencia de Iván Duque", opinó el senador del Partido Conservador Juan Diego Gómez.

"Creo que la mezquindad de Gustavo Petro creo que no tiene límites. Creo que ya está pasando a un problema psiquiátrico. Creo que la sociedad debe reflexionar sobre la clase política y sobre este llamado que hacen personas que su único sueño es hacerle daño a Colombia en medio de una pandemia y una crisis. Colombia debe pensar en grande y cambiar la agenda de la izquierda", comentó el representante por el Centro Democrático Edward Rodríguez.

"No me parece que sea conveniente un llamado a la desobediencia civil en tiempos en que el país va a encarar el momento más difícil de la pandemia del coronavirus. Creo que a las fuerzas de oposición nos corresponde ejercer el control político, exigirle al gobierno nacional y acompañar a los gobiernos territoriales en las decisiones pata proteger la vida. La prioridad en este momento es salvar vidas y en eso debemos preocuparnos quienes estamos en la oposición ", dijo el senador de la Alianza Verde Antonio Sanguino.

"Considero que las palabras del Senador Petro son un poco exageradas, sin embargo es más que obvio la entrada de dineros del narcotráfico a la campaña del presidente Iván Duque. Por lo cual le pido a la justicia celeridad y contundencia en este caso. No podemos volver a los noventa donde las campañas políticas eran financiadas por el narcotráfico. Es un mal precedente para el país y para el gobierno de Iván Duque que de por sí ya es un gobierno débil ", opinó la representante a la Cámara Verde, Katerine Miranda.

"Entiendo perfectamente la indignación que hay, que comparto por supuesto, porque lo que ocurrió en las elecciones presidenciales del 2018 es un auténtico fraude. La participación en política de una asistente de la UT del Senador Uribe, el llamar a alcaldes para participar en política electoral. El llamar a alcaldes para participar en política electoral. El haber estado trabajando de la mano con un testaferro del narcotráfico, el señor Ñeñe Hernández y también el haber desplegado toda una acción con dineros cuyo origen son dudosos, como por ejemplo la grabación en la que se habla de una eventual donación de un empresario venezolano", expresó el senador del Polo Iván Cepeda.

"Sobre la intervención de Petro en cuanto a la legitimidad del presidente Duque debemos decir lo siguiente. Ha habido pruebas, llamadas, intercerptaciones legalmente recaudadas que implican al más alto nivel de responsabilidad la campaña del Centro Democrático, la campaña presidencial. Y nos atenemos a que han ingresado recursos del Ñeñe Hernández, sindicado de testaferrato, y cientos de miles de dólares de un empresario venezolano, cercano a Maduro. Estamos ante un hecho grave. Mucho más grave que el de Samper, hace años. Y Andrés Pastrana nunca reconoció como presidente a Ernesto Samper", conceptuó el senador Liberal Guillermo García Realpe.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta

Cerca de un millón de votos alcanzados en la consulta del 26 de octubre no tendrían piso legal según el senador Jota Pe Hernández.
¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta



Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad