Congresistas advierten dificultades para vacunación en zonas apartadas

En una carta enviada al presidente Duque indican que la aplicación "mi vacuna" no funcionaría en municipios alejados.
Congreso de la República en medio de pandemia
Congreso de la República en medio de pandemia Crédito: Colprensa

Un grupo de congresistas de todos los partidos políticos le enviaron una carta al Presidente de la República, Ivan Duque, en donde le expresaron su preocupación por las dificultades que se presentan para la efectiva aplicación del plan de vacunación en sitios apartados como los municipios Pdet que han sido los más golpeados por la violencia.

Los representantes a la Cámara, señalaron que en esos municipios no existe buena conectividad para que a través de la aplicación "Mi Vacuna" estén informados sobre los turnos de vacunación.

Advierten además que las EPS en esos 170 municipios, no cuentan con una buena base de datos de sus habitantes y esto podría generar situaciones de riesgo en esas zonas.

Le puede interesar: Uribismo defiende capacidades de hija de Alicia Arango por nombramiento en Banco de la República

"Considerando que las fases de vacunación parten de la información contenida en las bases de datos de las EPS, y cuyos turnos se informarán mediante el portal “Mi Vacuna”, preocupa profundamente el acceso que las poblaciones más apartadas tendrán a esta información. Teniendo en cuenta que el porcentaje de personas suscritas a internet fijo en municipios Pdet es aproximadamente 8 puntos porcentuales menor que a nivel nacional, junto con un déficit de cobertura 3G y 4G de 2,3% en las cabeceras municipales", señala la carta.

Otro de los puntos que trata la misiva dirigida al mandatario, señala que la presencia de grupos armados en varios de los municipios Pdet podría generar dificultad para el desplazamiento de los profesionales de la salud encargados de aplicar las vacunas.

"Resulta fundamental que desde el Gobierno Nacional se garanticen todas las condiciones de seguridad necesarias para ejecutar de manera pacífica el proceso de vacunación. Teniendo en cuenta la presencia de grupos armados ilegales en los municipios Pdet, resulta prioritario establecer medidas específicas de seguridad territorial, con el fin de proteger a quienes habitan estos territorios y al personal médico", señalan.

Lea también: Roy Barreras insta a socialdemócratas a renunciar a sus partidos políticos

Solicitan además, que en aras del desarrollo del control político del Congreso de la República, es necesario contar con la base de datos pública y periódica de “Mi Vacuna”, con el fin de poder hacer seguimiento a la implementación del Plan Nacional de Vacunación.

Los firmantes de esta carta son los representantes: Juanita Goebertus de la Alianza Verde (Bogotá); Harry González del Partido Liberal (Caquetá); Adriana Magali Matiz Partido Conservador (Tolima); Ángela María Robledo Estatuto de la Oposición; Jose Daniel López Cambio Radical (Bogotá); John Jairo Cárdenas Partido de La U (Cauca); Carlos Ardila Partido Liberal (Putumayo); Gabriel Santos Centro Democrático (Bogotá); y Andrés Calle Partido Liberal (Córdoba).


Pacto Histórico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.
Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?



Petro inicia gira por Arabia Saudita, Catar y Egipto: MinSalud asumirá funciones presidenciales durante su ausencia

La gira tiene como objetivo promover acuerdos de cooperación en materia de inversión, energía, educación y cultura.

Tarjeta de crédito del ministro Benedetti fue bloqueada tras ser incluido en la ‘Lista Clinton’: anunció acciones

El ministro anunció que, amparado en una decisión judicial de 1999, acudirá a la Superintendencia Financiera.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa