Concejales que participaron en hundimiento del POT, vinculados a incidente de desacato

A varias oficinas de concejales llegó el requerimiento de una magistrada del Tribunal de Cundinamarca.
Concejo de Bogotá
Concejo de Bogotá Crédito: RCN Radio

Tras hundirse en el Concejo de Bogotá el Plan de Ordenamiento Territorial que fue presentado por la administración del alcalde, Enrique Peñalosa, la magistrada del Tribunal Superior de Cundinamarca, Nelly Yolanda Villamizar, encargada de hacer cumplir la sentencia del Consejo de Estado que ‘ordenó salvar el Río Bogotá’ decidió vincular a un incidente de desacato a los concejales que participaron en las discusiones del proyecto.

Villamizar llama a responder, “a todos los concejales actualmente y en ejercicio”, para que expliquen las razones técnicas y jurídicas que llevaron a negar el proyecto del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la administración del alcalde Enrique Peñalosa.

La funcionaria basa su decisión ya que según ella el POT es un “acto complejo en el que intervienen varias instancias, entre ellas la Alcaldía, que ya dio explicaciones, y el Concejo, que ahora debe responder”.

La decisión de la magistrada se da en cumplimiento de la sentencia que les ordena a todos los municipios que hacen parte de la cuenca del río Bogotá “adecuar sus planes de ordenamiento territorial a las órdenes de salvamento del cauce que emitió el alto tribunal.

Sin embargo María Fernanda Rojas, una de las concejalas a las que le llegó el documento de la magistrada, “sorprende la petición pidiendo a cada uno de los concejales su explicación (...) yo no creo que haya problema en qué los concejales expliquen el voto que hicieron en la comisión no hay ninguna razón para ocultar ese voto, en cambio si hay muchas razones para ocultar justificaciones que promovían ese POT a cómo diera lugar”

Entre tanto Lucía Bastidas, agregó que “en votación del POT en Comisión del Plan advertí sobre la necesidad de aprobarlo para cumplir con el fallo que protege al Rio Bogotá y el plazo es abril 2020 y debía articularse”.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.