Compromiso Ciudadano, movimiento de Sergio Fajardo: se ha roto la confianza en la Coalición Colombia

Sendas cartas del Polo y del movimiento de Sergio Fajardo están dirigidas a que se conformen las listas unificadas entre los Verdes, el Polo y el Movimiento de Compromiso Ciudadano lo más pronto posible.
coalicioncolombia.jpg
vía @ClaudiaLopez

La carta enviada por el movimiento del precandidato presidencial Sergio Fajardo condiciona a la Alianza Verde a que se recupere la confianza en la coalición luego de las recientes declaraciones de la senadora Claudia López, quien afirmó que el exgobernador de Antioquia había roto el acuerdo entre los tres precandidatos.

“Se ha roto nuestra confianza por cuenta de los acontecimientos recientes protagonizados por la candidata que ustedes le presentaron al país en nombre de su Partido y que nos han causado daños irreparables. Consideramos que la construcción de este proyecto político solo la podemos continuar con la garantía de que no se perderá́ nuevamente la discreción”, indica la misiva.

En la carta dirigida al senador Jorge Ospina, el director político de Compromiso Ciudadano, Iván Marulanda manifiesta que una vez se haya restablecido la confianza perdida, se podrá avanzar en la construcción de la Coalición Colombia, como fue llamada la alianza entre los senadores, Claudia López, Jorge Robledo y el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo.

Según Iván Marulanda, los verdes están estancados en buscar formulas para la presentación de listas al Congreso y una consulta en marzo para conocer el candidato presidencial por esa coalición.

“Todo indica entonces que la única salida que queda es presentar la lista abierta de Senado y acordar una manera distinta a la consulta popular para la candidatura presidencial, reiterando que antes ustedes deben restaurarnos la confianza”, dice la carta del movimiento político de Sergio Fajardo.

Por el contrario, la carta del Polo Democrático es más conciliadora pidiendo que se continué con el proyecto de la Coalición Colombia que ha generado expectativas en el país y unificar las listas a Senado y Cámara, pero deja claro que la mejor manera para elegir a uno de los tres candidatos para que represente esta colación en las elecciones presidenciales, sea a través de la consulta este 11 marzo, día de las elecciones para el Congreso de la República.

“Sería el voto de millones de compatriotas el que escogería al encargado o encargada de triunfar en las elecciones presidenciales de 2018, votación enorme que nos dotaría de gran legitimidad y fuerza”, indica la carta del Polo Democrático firmado por la dirección de ese partido.

Todo indica que a cicno días hábiles para el cierre de inscripciones de listas para el Congreso en la Registraduría, la Coalición Colombia no se ha puesto de acuerdo, ni en cómo será la conformación de los candidatos al Senado y Cámara, ni en cómo será el mecanismo de elección del candidato único a la presidencia de la República.

A continuación la carta del movimiento de Fajardo:


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo