Colombia no asistirá a la próxima reunión de la Alianza Pacífico

A finales de septiembre se llevará a cabo en Nueva Zelanda una nueva ronda de negociaciones entre los países miembros.
José Manuel Restrepo
José Manuel Restrepo, nuevo ministro de Hacienda. Crédito: Colprensa

El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, anunció que por primera vez Colombia no participará en la próxima ronda de negociaciones de la Alianza del Pacífico, al considerar que aún no hay "claridad" en muchos aspectos para negociar y que por el contrario el Gobierno se dedicará a crear unas "estrategias para futuro".

De acuerdo con el ministro de Comercio, tras su llegada a esta cartera encontró que no existía una estrategia ofensiva y defensiva, es decir no se tenía claro qué productos ofrecer a los países de Alianza del Pacífico, por lo que considera "sensato" la no participación de Colombia en esta próxima ronda.

"No es responsable no tener claridad sobre una estrategia defensiva y ofensiva de cara a una negociación tan importante y tan sensible", indicó Restrepo.

No obstante, el jefe de la cartera de Comercio aclaró que eso no significa que Colombia haya abandonado definitivamente las negociaciones, y que por el momento el Gobierno se dedicará a revisar cuidadosamente estrategias de cara al futuro, para que los sectores productivos no salgan perjudicados ante una eventual negociación.

"Aquí hay una decisión legítima de un Estado de tener absoluta claridad sobre su estrategia; es que no es responsable que uno se enfrente a una negociación sin tener claridad sobre lo que quiere ofrecer y recibir en una negociación, y tampoco es responsable con sectores productivos que tienen miles de empleados y que generan una dinámica productiva en distintas regiones del país", insistió el ministro.

Para Restrepo, hoy en día se hace indispensable ser cuidadosos con el manejo de acuerdos comerciales como Alianza del Pacífico, algo que según él no se puede interpretar como proteccionismo comercial. Por último, recordó que el mandato que tienen del presidente Iván Duque, es que no se debe iniciar nuevos Tratados de Libre Comercio, sino aprovechar los vigentes.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.