Colombia entra en modo electoral: hoy inicia la inscripción de candidatos al Congreso 2026

Abren registro de aspirantes al Senado, Cámara y curules de paz para las elecciones legislativas previstas en marzo de 2026.
Registrador Nacional del Estado Civil
Registrador Nacional del Estado Civil Crédito: Colprensa

A partir de hoy y hasta el 8 de diciembre estarán abiertas las inscripciones de candidatos para las elecciones del Congreso de la República, que se celebrarán el 8 de marzo de 2026.

El proceso incluye las postulaciones al Senado y a la Cámara de Representantes, además de los comicios correspondientes a las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP).

La inscripción podrá hacerse de manera virtual a través del sitio web de la Registraduría Nacional, o de forma presencial en las sedes de la Registraduría Distrital, las delegaciones departamentales y, en el exterior, en embajadas y consulados.

Las candidaturas al Senado y a la Cámara de Representantes podrán ser presentadas por partidos, movimientos políticos, grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales, coaliciones, promotores del voto en blanco y organizaciones indígenas y afrodescendientes, reconocidas por el Ministerio del Interior.

Para aspirar al Senado, se exige ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y tener más de 30 años al momento de la elección; para la Cámara, se requiere ser ciudadano en ejercicio y tener más de 25 años.

En el caso de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP), las postulaciones pueden ser realizadas por organizaciones de víctimas, campesinas, sociales o de mujeres, así como por consejos comunitarios, resguardos, autoridades indígenas y el pueblo rom. Los aspirantes deberán cumplir los requisitos generales de la Cámara y, además, acreditar su vínculo territorial y su condición de víctima, certificada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).

La Registraduría Nacional habilitó una plataforma web para el registro de candidaturas, donde se podrán realizar los trámites según el tipo de corporación y circunscripción.

Para los comicios de 2026, la entidad estableció además un nuevo sistema de aceptación de candidaturas mediante un código único de seguridad, que será enviado al correo electrónico o número de WhatsApp de los aspirantes. Con este mecanismo, los candidatos podrán aceptar su postulación de manera directa, ágil y segura.

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, destacó que esta es la primera vez que se implementa este tipo de validación electrónica, con el objetivo de ofrecer mayores garantías y herramientas tecnológicas tanto a electores como a candidatos.

La Registraduría también adelantó jornadas de capacitación dirigidas a organizaciones políticas, consulados, delegaciones departamentales y coordinadores electorales, para orientar sobre el uso de la plataforma, los requisitos, la documentación exigida y las modalidades de aceptación de las candidaturas.

Con la apertura del periodo de inscripción, se inicia formalmente el calendario electoral para los comicios legislativos de 2026, en los que los colombianos elegirán a sus representantes en el Congreso y a los voceros de los territorios que conforman las circunscripciones de paz.


Centro Democrático

Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.
Miguel Uribe Londoño



Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.

Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo