Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.
Miguel Uribe Londoño
Miguel Uribe Londoño Crédito: Colprensa

Una fuerte controversia sacude al partido Centro Democrático luego de que el precandidato Miguel Uribe Londoño denunciara presuntos “vetos y sesgos” en el proceso interno para escoger al candidato presidencial que representará a la colectividad en 2026.

En una extensa carta enviada al director del partido, Gabriel Vallejo, Uribe expresó su “sorpresa y dolor” por lo que considera una manipulación del proceso y acusaciones infundadas en su contra.

Uribe aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.

Según advierte, dicha firma “ya venía trabajando para unos empresarios colombianos desde hace meses” y “tenía resultados que ponían en primer lugar a la senadora María Fernanda Cabal”.

“No entiendo el repentino asombro que mostró usted —le escribió a Vallejo— cuando esta información fue comunicada con total transparencia a los compromisarios. Usted mismo reconoció que de haber sabido antes esta situación habría procedido a vetar a la encuestadora por representar un claro sesgo”, reclamó Uribe en su misiva.

El precandidato insistió en que el uso de una sola encuestadora digital, y en particular de Atlas Intel, “no cumple con los valores de transparencia, auditabilidad ni representatividad” que el partido debe garantizar.

Aseguró que este método excluye “al 33,4% de los colombianos que no tienen teléfonos inteligentes ni acceso a internet, especialmente en las zonas rurales”.

Uribe Londoño recordó además que la encuestadora “admitió públicamente” ante la dirección del partido que no tiene experiencia en estudios políticos presenciales o telefónicos en Colombia y que sus encuestas “no son auditables”.

“¿Quién comete una conducta antiética?”, cuestionó. “¿La encuestadora que no revela un conflicto de interés, los empresarios que la contratan o la persona beneficiada con sus resultados anticipados?”.

La molestia del precandidato también surgió porque, según él, durante una reunión reciente fue “acusado directamente de antiético” y se lanzaron “ataques xenófobos” contra su equipo de trabajo “por la nacionalidad venezolana de algunos asesores”.

“No estoy dispuesto a soportar más reuniones donde se busque manchar mi honorabilidad y no atender el verdadero problema: garantizar un proceso limpio y democrático”, enfatizó.

Uribe pidió a Vallejo divulgar la grabación de la reunión interna, que según dice “está en poder de la dirección del partido”, y afirmó que también tiene una copia. Además, solicitó que su carta sea compartida con todos los precandidatos del Centro Democrático y con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

“No quisiera que este hecho lamentable fuese el detonante de una crisis cuyo estallido retumbe en las esferas de la opinión pública”, advirtió, al tiempo que instó a la dirigencia a “actuar con el ejemplo que pretendemos ser para dirigir los destinos de nuestro país”.


Las declaraciones de Uribe Londoño abren un nuevo capítulo en la puja interna del uribismo por la escogencia de candidato único para el 2026.

Por ahora, la dirección del partido no ha emitido un pronunciamiento oficial luego de esta crisis.





Metrolínea

El Metro de Medellín reitera que está prohibido hacer proselitismo político en sus espacios

El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.
El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.



Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Petro pidió a su equipo “ser más radical” en la fase final de su Gobierno

El mandatario aseguró que considera que podrían estar ante “un fracaso” en algunos temas, como la transición energética.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo