Este martes CNE tomará decisión sobre campaña ‘Petro Presidente’

En el tribunal estarían los seis votos para para formularle cargos a Petro y abrirle investigación formal a su campaña.
El presidente Gustavo Petro participará en acto de reconocimiento a víctimas del conflicto armado en El Carmen de Viboral, Antioquia
Consejo de Estado ordena vincular a Fiscalía General y Ministerio de Defensa en estudio de tutela contra presidente Gustavo Petro por afirmaciones sobre software Pegasus. Crédito: Colprensa

Tras varios meses de investigación preliminar, los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) decidirán este martes 8 de octubre si formulan cargos contra el presidente Gustavo Petro y abren una investigación formal sobre su campaña de 2022 por la presunta violación de los topes establecidos por la ley.

Esta decisión sería histórica, ya que en los últimos años ninguna investigación que involucre a un jefe de Estado en ejercicio ha llegado tan lejos.

¿Qué pasará?

Los nueve magistrados con voz y voto en el Tribunal se reunirán en la Sala Plena para discutir la ponencia elaborada por los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz. Posteriormente, se procederá a la votación del documento, que necesitará al menos seis votos para ser aprobado.

Más noticias: Petro dice que no quiere cambiar la Constitución del 91 sino profundizarla

Según las cuentas, los magistrados investigadores, Prada y Ortiz, así como César Lorduy, Alfonso Campo, Maritza Martínez y Cristian Quiroz, votarían a favor, completando los votos necesarios.

Por su parte, las magistradas Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez votarían en contra de la ponencia. La decisión de Altus Baquero, quien recientemente se reintegró al tribunal por una decisión de la Corte Constitucional, aún es incierta.

¿Qué investiga el CNE?

Según la investigación, la campaña de Petro habría superado los topes de gasto en más de 5.000 millones de pesos, lo que, de acuerdo con el artículo 109 de la Constitución Política, podría implicar una sanción "con la pérdida de investidura o del cargo".

Otros hechos: Reforma laboral ha sido aprobada en un 70% en Cámara

Se han evidenciado irregularidades en el avión que transportó al entonces candidato por diversas regiones del país, ya que se habrían ocultado facturas electrónicas. Además, se detectó una posible relación con la captadora ilegal DailyCop, que presuntamente financió dichos vuelos.

Asimismo, existiría "suficiente material probatorio" que confirmaría que la Unión Sindical Obrera (USO) y Fecode aportaron a la campaña, lo cual está prohibido por la ley.

Adicionalmente, se habrían omitido reportes en el aplicativo Cuentas Claras sobre gastos como el pago a testigos electorales durante la segunda vuelta y los pagos a medios de comunicación por publicidad.

"Estamos interesados en que este tema se resuelva lo más rápido posible, en la medida en que el debate lo permita. Cada uno de los argumentos será escuchado en derecho, y con base en los detalles del expediente se tomará la decisión", afirmó el presidente del CNE, César Lorduy.

Una decisión sin presiones

A pesar de los constantes "ataques" del presidente Gustavo Petro, quien ha desacreditado la investigación alegando que lo están "despojando" de su fuero constitucional, los magistrados del CNE aseguran que no se sienten presionados y que tomarán la decisión conforme a la ley.

"La competencia para adelantar esta investigación nos la otorgó el Consejo de Estado, y seguimos en cumplimiento de esa facultad que sabíamos que teníamos en virtud de la Constitución. No recibimos presiones; la única presión es el expediente, que debe leerse, estudiarse y evaluarse en derecho", afirmó Lorduy.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.