Clan del Golfo estaría extorsionando a comerciantes en el norte de Bogotá

La denuncia la hizo el precandidato a la Alcaldía de Bogotá, Rodrigo Lara, mencionando que este delito se ha evidenciado por varios meses en algunos barrios.
Con campaña 'Yo no pago. yo denuncio', buscan reducir extorsiones a comerciantes en Bogotá
Crédito: Gaula Bogotá

Este martes se conoció el caso de una comerciante del barrio Ciudad Jardín, en el norte de Bogotá, que estaría siendo extorsionada, por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo, a través de llamadas o avisos para exigirle una importante suma de dinero, con el fin de poder seguir trabajando en el sector.

La denuncia fue publicada por el precandidato a la Alcaldía de Bogotá, Rodrigo Lara, mencionando que este delito se ha evidenciado por varios meses en algunos Barrios al norte de la ciudad, como Prado Veraniego y Ciudad Jardín, amenazando a las familias de cada comerciante del sector.

"La mujer, madre cabeza de familia, fue amenazada de muerte por supuestos miembros de las Autodefensas Gaitanistas del Clan del Golfo, que le exigen una importante suma de dinero para poder seguir trabajando en el sector. Ante los amenazantes audios que a diario recibe y las constantes visitas de los delincuentes, la comerciante buscó la ayuda pues teme por su vida y la de sus tres hijos, quienes también fueron amenazados”, sostuvo.

Lea también: Cadáver fue encontrado en plena estación de Transmilenio la mañana de este martes

Asimismo, mencionó que el panorama de seguridad en Bogotá resulta alarmante, recalcando que, según la Secretaría de Seguridad, en el periodo de enero a marzo de 2023 se han denunciado 305 casos de extorsión, lo que refleja un aumento de un 3,9% en relación al mismo periodo en el año anterior.

"La extorsión es un flagelo que afecta directamente a la economía local, a la confianza ciudadana y al desarrollo de nuestra ciudad. No podemos permitir que estos actos criminales se propaguen impunemente. El delito se está presentando. Hay personas que tienen miedo a denunciar miles de extorsiones”, dijo.

Le puede interesar: Cobro de una extorsión dejó dos personas muertas en Soacha

El precandidato concluyó que seis casos por extorsión se han denunciado durante el mes de mayo en Suba, localidad con más de un millón de personas y explicó que está situación se da porque los ciudadanos tienen miedo de que se cumplan las amenazas de los delincuentes, por lo tanto, pidió un apoyo a las autoridades competentes para mitigar este flagelo.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.