Cielo Rusinque criticó a Francia Márquez por audios de Álvaro Leyva
La superintendente hizo referencia a la investigación publicada por el diario El País, que expone conversaciones entre Leyva y otros actores políticos.

La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, cuestionó a la vicepresidenta Francia Márquez ante las revelaciones periodísticas que involucran al excanciller Álvaro Leyva en hechos que calificó como graves para la democracia.
“Yo habría esperado que con la misma vehemencia que Francia Márquez cuestionó al presidente en aquel Consejo de Ministros, hoy hubiera salido a confrontar al señor Álvaro Leyva”, expresó Rusinque, al recordar el episodio en el que Márquez manifestó su desacuerdo con el gobierno por la falta de enfoque étnico en la formulación del Plan Nacional de Desarrollo.
La superintendente hizo referencia a la investigación publicada por el diario El País, que expone conversaciones entre Leyva y otros actores políticos. En ese contexto, Rusinque señaló:
“Lo que reveló el periodista de El País en su investigación es demasiado grave como para levantar los hombros, dar la espalda y darnos lecciones de dignidad mientras se calla ante alguien quien la involucraba en un plan macabro que amenazaba de la manera más infame nuestra democracia”.
Sin embargo, la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, negó de forma categórica cualquier relación con un supuesto plan para deponer al presidente Gustavo Petro, tras la publicación de unos audios del excanciller Álvaro Leyva en el diario El País de España, en los cuales se menciona su nombre en el contexto de una posible estrategia para apartar al jefe de Estado.
En un comunicado oficial emitido este sábado, Márquez afirmó: “No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. Respeto profundamente el orden constitucional, y dentro de este, la figura del Presidente de la República".
Más noticias: MinDefensa niega negociación con cabecillas en Medellín
En su declaración, Márquez también cuestionó el uso de su nombre en medio de disputas políticas: “Colombia necesita menos divisiones y más altura moral. No permitiré que mi nombre sea utilizado para alimentar intereses particulares ni rencillas que no contribuyen a la construcción de un país más justo y equitativo.”
La alta funcionaria subrayó que, aunque ha disentido en ocasiones, su conducta ha estado guiada por el respeto institucional y no por ambiciones personales, “he disentido cuando ha sido necesario, con respeto y sin estridencias, ejerciendo la crítica como un acto de honestidad y no como una forma de ruptura".