César Rojas, alcalde de Cúcuta: ni somos paramilitares, ni lavadores de divisa

El mandatario de la capital nortesantandereana pidió ayuda al Gobierno nacional para que los comerciantes cucuteños no se vean afectados con este cierre fronterizo.
cesarrojas.jpg
Colprensa

En entrevista con LA F.m.. César Rojas, alcalde de Cúcuta, manifestó que el comercio de la ciudad se verá afectado directamente tras la decisión que tomó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de cerrar la frontera por 72 horas para evitar la circulación de los billetes de 100 bolívares.

"Yo creo que es otra decisión absurda en menos de 15 meses que toma el mandatario de Venezuela, vuelve y nos golpea diciendo que somos lavadores de divisas. Eso no se puede aceptar", aseguró el alcalde de Cúcuta.

Entre otras cosas, Rojas dijo que los "comerciantes que han recibido dinero ha sido para colaborarles a venezolanos que no tienen para comprar en Colombia y nos están juzgando por ayudar". El alcalde pidió al Gobierno Nacional tomar decisiones correspondientes para que los cucuteños sean respetados y la crisis que tiene el vecino país no afecte a Norte de Santander.

Este 13 de diciembre se tendrá una reunión con Cámara de Comercio, Fenalco y comerciantes para verificar cuántas divisas se tienen en Cúcuta para manifestarle al Gobierno nacional que busque una solución para los comerciantes que, de buena fe, recibieron estos billetes de 100 bolívares. Entre otras cosas, el mandatario indicó que desde que se abrió la frontera, el pasado 13 de agosto, los compromisos adquiridos en esa época se han cumplido a medias.

Todo sobre el cierre de la frontera colombo venezolana, haciendo clic aquí


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.