César Lorduy renuncia al CNE y descarta explicaciones al Congreso: Es una decisión personal

El magistrado del CNE anunció su renuncia y afirmó que su decisión es personal, sin aclarar más detalles al Congreso.
César Lorduy
El magistrado del CNE advierte que dimitir a un cargo que se ostenta es un derecho fundamental. Crédito: Cortesía César Lorduy

Para este miércoles 05 de marzo a las 9:00 de la mañana fue convocado el Congreso en pleno para analizar y votar la renuncia que presentó a su cargo el magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), César Lorduy.

Aunque el senador Carlos Motoa había exigido su comparecencia en la sesión para explicar las razones por las cuales dimitía a su cargo, Lorduy envió una comunicación al Congreso en la que confirma que no asistirá.

Le puede interesar: Congreso decidirá la próxima semana sobre renuncia de César Lorduy al CNE

En primer término, advierte que a la misma hora debe acudir a una audiencia citada en el CNE, sobre la revocatoria del alcalde del municipio de Villanueva. “Para ese mismo día y a la misma hora, y sobre la base de que la decisión del Honorable Congreso en Pleno se puede tomar algún tiempo y que además juré cumplir con mis obligaciones hasta el último minuto, debo presidir audiencia pública”, indicó.

Pero no solo eso, Lorduy explica que la renuncia a su cargo se da por motivos personales y no tiene por qué entregar más explicaciones al respecto.

“Es necesario precisar que la decisión que motivó mi renuncia al Honorable Cargo de Magistrado del Consejo Nacional Electoral es estrictamente personal, tal como en el pasado se presentaron y fueron aceptadas las renuncias de los doctores JAIME LUIS LACOUTERE PEÑALOZA y CARLOS CAMARGO ASIS, sin que se les exigiera explicación o motivación alguna”, indicó.

También dijo que la Constitución y diferentes sentencias judiciales lo amparan en el sentido de que la renuncia “es ajustada a derecho siempre que sea libre, espontánea e inequívoca, ello quiere decir que debe ser presentada por el empleado en forma voluntaria y no puede ser motivada”.

Consulte aquí: Solicitan no convocar Congreso pleno por renuncia de César Lorduy

Asegura que dimitir a un cargo que se ostenta hace parte de un derecho fundamental que tiene toda persona derivado de la libertad al trabajo y no requiere ninguna motivación alguna, más allá de la voluntad del renunciante.



Documentos adjuntos

Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?