Breadcrumb node

César Gaviria publica libro de sus memorias en el que cuenta detalles del magnicidio de Galán

También relata lo que fue la lucha contra el narcotráfico y la redacción de la Constitución del 91.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 29, 2025 - 11:42
César Gaviria Trujillo
Expresidente César Gaviria Trujillo
Cortesía Prensa Partido Liberal

Después de varios años de preparación, el expresidente César Gaviria publicó el libro “Entrelazados”, un texto en el que cuenta las memorias de su gobierno. 

En la publicación entrega detalles de lo que fue el asesinato de Luis Carlos Galán, habla del comportamiento de los carteles del narcotráfico que operaban en aquella época, de la administración del presidente Barco y la manera como lideró la puesta en marcha de la constituyente de 1991. 

Lea también: María José Pizarro explicó por qué retiró su aspiración presidencial y su respaldo a Iván Cepeda: “Íbamos a llegar a una contienda con dispersión de votos”

“Lo que vivimos no fue solo una transición democrática, fue una batalla por el alma de Colombia (…) Recuerdo el infame y perverso comportamiento de los carteles de Medellín y Cali, así como las carencias del Estado colombiano para enfrentar la ofensiva de Escobar y las guerrillas”, son algunos de los apartes que contiene el libro. 

Gaviria describe la Colombia de su tiempo como una nación golpeada por el narcotráfico, la violencia de las guerrillas, la debilidad estatal, la pobreza y un modelo económico atrasado, una visión que describe desde su punto de vista como alcalde, viceministro, ministro de Hacienda y luego como presidente de la República. 

Sobre Luis Carlos Galán, afirma que su nombramiento como jefe de debate consolidó su carrera política, pero entregó algunos detalles de lo que fue el magnicidio. 

“Aquel día de abril de 1989, cuando acepté la jefatura de debate de la campaña presidencial de Luis Carlos Galán, estaba lejos de imaginar que nos esperaban días tan aciagos y difíciles (…) Ya hacia julio de 1989, Galán presentía su muerte y empezaba a considerar que el cambio en su esquema de seguridad era una conspiración para matarlo (…) Ir a Soacha no fue un acto simple ni mecánico. Fue una entrega. Lo cierto es que fue, aun sabiendo que entraba en un laberinto sin salida”, relata.

“Con la muerte de Galán pretendieron asesinar una esperanza de renovación y cambio, pero gracias a su legado el país no se acobardó y lo enfrentó con votos”, añade el exmandatario. 

César Gaviria afirmó que la muerte de Galán “despertó a toda una generación de jóvenes que, con la Séptima Papeleta, impulsaron la Asamblea Nacional Constituyente”, cuyo proceso terminó en la redacción de la nueva constitución del 91, que es la que hoy nos rige. 

Consulte aquí: Nace el Frente Amplio: partidos y movimientos progresistas anuncian coalición en Colombia

“Nunca como en aquel momento estuvo en juego nuestra democracia. Había que construir una justicia capaz de castigar a los criminales y una democracia participativa vigorosa para las nuevas generaciones”, cuenta Gaviria. 

Aunque admite que pudieron haberse cometido errores en el ejercicio de su trayectoria política y ejercicio como presidente de la República, el hoy jefe único del Partido Liberal asegura que las decisiones se tomaron bajo enormes presiones y desafíos que había en esa época. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información