Breadcrumb node

EE. UU. le retiró la visa a Petro; antes ya había hecho lo mismo con el expresidente Ernesto Samper: esta fue la historia

"Es un mecanismo odioso de castigar a la gente y de ganarse más enemigos", dijo el expresidente Samper, afirmando que Estados Unidos es un país "muy peligroso" para visitar.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Septiembre 27, 2025 - 14:06
Departamento de Estado de EE. UU. revoca visa a presidente Gustavo Petro por declaraciones incendiarias durante protesta pro palestina en Nueva York. ¿Qué otros presidentes colombianos han perdido su visa estadounidense?
Departamento de Estado de EE. UU. revoca visa a presidente Gustavo Petro por declaraciones incendiarias durante protesta pro palestina en Nueva York. ¿Qué otros presidentes colombianos han perdido su visa estadounidense?
Colprensa

El Departamento de Estado de Estados Unidos sorprendió este viernes al anunciar que le revocarán la visa al presidente Gustavo Petro. Esta decisión se dio por las "acciones incendiarias", como lo calificó el país, por las declaraciones de Petro durante una protesta pro palestina en las calles de Nueva York.

En la red social X, el Departamento de Estado afirmó: "Hoy temprano, el presidente colombiano @petrogustavo se presentó en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia".

"Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias".

Leer más: Iván Cepeda sobre el Pacto Histórico: "El ganador de la consulta recibirá el respaldo de los otros"

El mandatario se dirigió a una multitud de manifestantes pro palestinos, que estaban frente a una sede de la ONU, y pidió que la prioridad era "liberar a los palestinos", agregando que: "Esta fuerza tiene que ser mayor que la de Estados Unidos".

Además, instó a no hacerle caso al presidente estadounidense: "¡Desobedezcan la orden de Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!", añadió Petro.

El mandatario se dirigió a una multitud de manifestantes pro palestinos, que estaban frente a una sede de la ONU
El mandatario se dirigió a una multitud de manifestantes pro palestinos, que estaban frente a una sede de la ONU
Colprensa

La vez que le quitaron la visa a Ernesto Samper

Hasta la actualidad, en Colombia ya se le había revocado la visa estadounidense a otro exmandatario. El primero fue Ernesto Samper, en 1996. Las razones, en su momento, las dio a conocer la Casa Blanca, afirmando que esta decisión se debía a que "el presidente Samper participó a conciencia en negociaciones con el narcotráfico".

La decisión estuvo relacionada con el Proceso 8.000, investigación judicial y política que señaló el ingreso de dineros del cartel de Cali a su campaña presidencial de 1994. Aunque la justicia colombiana lo absolvió de responsabilidad penal, Washington consideró que había indicios suficientes de vínculos de su campaña con el narcotráfico.

"Hay certeza de que ingresaron dinero del narcotráfico en su campaña electoral (...) la sanción es personal, no contra el Gobierno colombiano (...) Samper no es bienvenido en EE. UU.", fueron las frases más contundentes del gobierno estadounidense en ese momento.

Vea también: “No hubo violación de inmunidad”, asegura excanciller Londoño sobre la revocación de la visa a Petro

Hace unos meses, el exmandatario se volvió a pronunciar sobre este tema, afirmando que: "Los Estados Unidos no tiene por qué pedirnos ningún tipo de explicación, somos nosotros los que tenemos que pedir explicaciones a ellos porque nos aumentaron los aranceles cuando les estábamos comprando más; cuando nos mandan los migrantes esposados, metiéndolos en cárceles que parecen campos de concentración; cuando están acabando con la ayuda de Usaid que canceló programas por 78 millones de dólares. Nosotros tenemos razones para pedir explicaciones a Estados Unidos, no al revés”, dijo en entrevista con Colprensa sobre las tensiones diplomáticas que se han presentado con EE. UU. en los últimos meses.

Hace unos meses, el exmandatario se volvió a pronunciar sobre este tema, afirmando que: "Los Estados Unidos no tiene por qué pedirnos ningún tipo de explicación".
Hace unos meses, el exmandatario se volvió a pronunciar sobre este tema, afirmando que: "Los Estados Unidos no tiene por qué pedirnos ningún tipo de explicación".
Freepik

A su vez, recordó su experiencia con la sanción de su visa y afirmó que este tipo de decisiones no frenan las políticas internas de Colombia, como ocurrió en su caso. Explicó que la medida se basó en la Sección 212(a)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que permite a Estados Unidos negar el ingreso a personas señaladas de tener vínculos con el narcotráfico, incluso sin una condena judicial.

Aquí estoy vivo. No tengo visa y he podido sobrevivir. No se necesita visa para poder vivir. Es un mecanismo odioso de castigar a la gente y de ganarse más enemigos de los que ya tienen. En estos momentos Estados Unidos está muy peligroso, no recomendaría ir en este momento y en las condiciones en que está aun teniendo visa”, dijo.

Le puede interesar: Álvaro Leyva solicita investigación contra el presidente Gustavo Petro en Estados Unidos

Para el expresidente Samper, la política exterior de Colombia se desarrolla hoy en un escenario donde el país comparte espacio con México y Brasil como referentes en América Latina. A su juicio, la relación con China representa una opción que aún no se explota plenamente y señaló que el empresariado nacional mantiene una participación limitada en los procesos de cooperación e inversión internacional, lo que reduce el alcance de esas oportunidades.

Fuente:
Sistema Integrado Digital