César Gaviria pide a Petro retirar la reforma tributaria: “Es un golpe directo a los pobres”
Advierte que las medidas propuestas por el Gobierno sacarán plata del bolsillo de los colombianos.

El expresidente César Gaviria, jefe único del Partido Liberal, cuestionó duramente la reforma tributaria radicada por el Gobierno Nacional diciendo que se trata de “un golpe directo a los pobres, la clase media y al aparato productivo del país”.
Gaviria dijo que el presidente Gustavo Petro debe retirar del Congreso este polémico proyecto y hacer ajustes en el Presupuesto General de la Nación del próximo año.
Lea también: Ministro Benedetti defiende reforma tributaria y llama “cínicos” a opositores que buscan hundirla
“El Congreso de la República no puede premiar a un gobierno que derrocha recursos y que ha abandonado la regla fiscal con una reforma que atenta contra el crecimiento, el empleo y el bolsillo de los más pobres. Los partidos políticos debemos exigirle al Ejecutivo responsabilidad: que retire esta iniciativa y proponga en su lugar un presupuesto austero, bien ejecutado y libre de corrupción”, dijo.
Dijo el Partido Liberal tiene la responsabilidad de defender la estabilidad macroeconómica y fiscal del país y evitar que el Gobierno “le meta la mano al bolsillo a los colombianos”.
“El gobierno insiste en ahogar con más impuestos a los trabajadores y a las empresas, con el único propósito de financiar pretensiones burocráticas y clientelistas de cara a las próximas elecciones”, dijo.
Cuestionó el aumento del IVA a muchos bienes y servicios, incluyendo al combustible, a las cuotas de administración e incluso a otros servicios de esparcimiento y diversión.
“En vez de dinamizar la economía, estas medidas sacarán plata de los bolsillos de los hogares para alimentar un presupuesto abultado, con muy pocas probabilidades de ejecución, cuyos recursos terminarán represados en las cuentas del Tesoro, generando intereses, pero sin aumentar la producción ni el empleo”, añadió.
“No conforme con situar a Colombia entre los países con mayor tributación empresarial en el mundo, el gobierno pretende seguir asfixiando sectores estratégicos como el financiero y el minero-energético”, indicó.
Consulte aquí: CNE habilita a senadores de Cambio Radical para votar elección en la Corte Constitucional
Dijo que el Gobierno Nacional ya “estranguló” al sector petrolero y de carbón con la reforma que se impulsó en el 2022, pero con las cargas adicionales que está proponiendo en la tributaria radicada este año, afectará aún más la inversión en el país.
“El resultado de estas medidas será un desplome aún mayor de la inversión, que hoy ya se encuentra en sus niveles más bajos en dos décadas. En efecto, la política económica del actual gobierno ha tenido un efecto similar al de la pandemia: una caída de tres puntos del PIB en la inversión, comprometiendo seriamente la sostenibilidad del crecimiento económico de largo plazo”, señala Gaviria.