Elección de magistrado de la Corte: Presidente del Senado prohíbe ingreso de ministros
Lidio García había advertido que en los últimos días se ha visto “mucha presión” en torno a este proceso.

La mesa directiva del Senado de la República adoptó una serie de medidas para garantizar la transparencia en el proceso de elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, que se adelantará este miércoles 3 de septiembre en esa corporación.
El presidente del Congreso, Lidio García, confirmó que habrá restricción de ingreso a la sesión para personas o funcionarios distintos a los senadores; ni siquiera los ministros podrán hacer presencia en el recinto durante la votación.
Le puede interesar: Acusan a Petro de engañar a Colombia por presentar una reforma tributaria peor que la Duque
“Es que los ministros no votan, los ministros pueden estar en el lobby, pero los ministros no votan, ni los asesores, ni los periodistas”, indicó.
Dijo que la idea es garantizar que la elección se dé con todas las medidas de transparencia. “la idea es que el proceso sea con total transparencia, que haya una comisión escrutadora conformada por todos los sectores”.
“Necesitamos que los senadores estén tranquilos, sin ningún tipo de presión y que puedan votar de la manera más rápida posible. El cronograma dice que votaremos a las 3:00 de la tarde y a esa hora estaremos votando”, manifestó.
De hecho, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, no pudo ingresar al recinto, en virtud de las medidas adoptadas por la mesa directiva.
“Y dicen que el dictador es Petro. Esto no ha pasado en ningún Gobierno, que el presidente del Senado no deje entrar a un ministro, ni siquiera al salón social”, dijo Sanguino.
García confirmó que no se permitirán anotaciones, tachones o dibujos en los tarjetones que se utilizarán para realizar esta elección, porque de lo contrario el voto se declarará nulo.
Consulte aquí: CNE habilita a senadores de Cambio Radical para votar elección en la Corte Constitucional
El presidente del Congreso denunció en la sesión pasada que ha visto “mucha presión” de diferentes sectores para este proceso de elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional, razón por la cual se necesita de medidas que garanticen plena transparencia.
Las cargas están muy apretadas en el Senado de la República y se dice que quien se quede con la nueva plaza en el alto tribunal, ganará por una diferencia de dos o tres votos en la plenaria.