Iván Cepeda dice que respeta pero no comparte el fallo que ordenó la libertad de Álvaro Uribe

Cepeda dijo que respeta, pero no comparte, el fallo que permite a Uribe seguir en libertad mientras se resuelve la apelación.
Iván Cepeda
El senador Iván Cepeda respeta pero no comparte la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que ordenó la libertad de Álvaro Uribe. Acción legal contra fallo favorable en proceso por fraude procesal y soborno. Crédito: Colprensa

El senador Iván Cepeda, acreditado como víctima en el caso de fraude procesal y soborno en actuación penal por el que fue condenado el expresidente Álvaro Uribe, afirmó este martes que respeta, pero no comparte, la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que ordenó la libertad inmediata del exmandatario hasta que la sentencia sea revisada en segunda instancia.

"Las víctimas en este proceso siempre hemos respetado y acatado las decisiones judiciales; por supuesto, respetamos esta, mas no la compartimos", declaró Cepeda a periodistas tras conocer la resolución a favor de Uribe, presidente de Colombia entre 2002 y 2010.

Más noticias: Álvaro Uribe pide al Centro Democrático menos política y más soluciones para Colombia

La Sala de Decisión Penal del Tribunal resolvió "amparar el derecho fundamental a la libertad individual del ciudadano Álvaro Uribe Vélez" y dejó sin efecto la determinación de la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, quien en la sentencia que impuso doce años de cárcel en régimen domiciliario había ordenado su "privación de libertad inmediata".

El fallo responde a una acción de tutela presentada por la defensa de Uribe, que solicitó permitirle seguir en libertad hasta que el mismo tribunal resuelva la apelación a la condena de primera instancia, lo que debe ocurrir a más tardar en octubre próximo.

"Tenemos la plena certeza de que el condenado expresidente viene realizando acciones de presión a la Justicia, campañas en contra nuestra, y creemos que la medida que impuso la jueza Heredia era de alguna manera un mecanismo para protegernos de ese tipo de acciones", agregó Cepeda, del Pacto Histórico.

Este proceso comenzó en 2012, cuando Uribe, líder del Centro Democrático, denunció ante la Corte Suprema de Justicia a Cepeda por presunta manipulación de testigos. En esa época, el senador preparaba una denuncia en su contra por presuntos vínculos con grupos paramilitares.

Contrario a lo que esperaba Uribe, la Corte decidió no investigar a Cepeda y, en cambio, abrió un proceso contra el expresidente por supuestamente manipular testigos para que no declararan en su contra e involucraran a su rival.

Cepeda señaló que "probablemente" presentarán acciones legales contra el fallo favorable a Uribe y subrayó: "Pero con toda la calma y la serenidad decimos que respetamos esta decisión y procederemos desde nuestra perspectiva con relación a lo que consideremos pertinente".

Le podría interesar: María Fernanda Cabal: No quedó escrito el ingreso de un quinto precandidato, pero sí se conversó

Desde el 1 de agosto, fecha en la que la jueza sentenció a Uribe y ordenó su detención domiciliaria, el exmandatario ha permanecido en su casa campestre en Rionegro, municipio cercano a Medellín, capital del departamento de Antioquia, de donde es originario.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.