Centro Democrático presenta proyecto que busca crear tribunal que juzgue a FF.MM.

Centro-Democrático-Colprensa-Juan-Páez.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

La iniciativa busca crear un Tribunal Nacional de Paz que sería alterno al Tribunal de Justicia Transicional y que se encargaría de juzgar a integrantes de las Fuerzas Militares y a civiles.

Con esta iniciativa el senador Alfredo Rangel y el expresidente Álvaro Uribe Vélez buscarán que, según ellos, los civiles y las Fuerzas Militares no sean juzgados por el mismo tribunal que se encargara de los cargos de los integrantes de las Farc.

“Este tribunal tiene como objeto ofrecer una serie de beneficios a los miembros de las Fuerzas Militares y civiles (...) impondría sanciones hasta de 5 años de cárcel y quienes hayan cumplido la quinta parte de su condena podrían quedar en libertad”, afirmó Rangel.

Según lo indicaron los autores del proyecto, este tribunal estaría conformado por 9 magistrados, que trabajarían durante un lapso de 12 años, serían escogidos en triadas por las 20 principales universidades del país, los colegios de abogados y otros tres por asociaciones en retiro. El senador Rangel manifestó que hay una salvedad frente a este grupo de magistrados, y es que no pueden haber pertenecido a ninguna de las altas cortes, para evitar que muchos de ellos, que han tenido relación con procesos anteriores, puedan tener conocimiento de estos procesos.

El senador también indicó que las personas que sean juzgadas por este tribunal estarán obligadas a confesar toda la verdad de los hechos cometidos con ocasión del conflicto armado y garantizar no repetición. “Se estable ce que para tener acceso a estos beneficios las personas que sean finalmente sean sentenciadas tendrán que contar la verdad, pedir perdón y ofrecer garantías de no repetición”, aseguró.

Según los congresistas este proyecto a diferencia del Tribunal de Paz de La Habana, sí tendrá seguridad jurídica pues se contemplan penas de cárcel hasta de 5 años, lo que brinda seguridad, pues estos casos no podrían ser reabiertos en ninguna época, ya que el Tribunal de Paz de la Habana, al no imponer penas, deja en riesgo que dichas investigaciones por delitos de guerra sean reabiertos por tribunales internacionales.

Este tribunal, al igual que el planteado desde La Habana, podrá asumir todos los casos inmersos en el conflicto armado, incluso los falsos positivos.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Tensión política entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle por el Tren de Cercanías

El presidente no ha correspondido con el mismo compromiso y voluntad en el Valle, pese haber sido promesa de campaña, dice la Gobernadora.
Petro afirma que priorizará un ferrocarril hacia Buenaventura y no el Tren de Cercanías.



CNE aclara que todos los candidatos a la Alcaldía en Villeta (Cundinamarca) están habilitados

El CNE confirmó que en Villeta todo está listo para las elecciones atípicas y que los aspirantes cumplen con los requisitos legales.

“Mentiroso Trump”: Petro critica operaciones en el Caribe y defiende a pescador samario muerto por misil

El Presidente reiteró que el pescador Alejandro Carranza fue asesinado por parte de EE. UU. sin verificar si estaba transportando drogas.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología