Centro Democrático pide a Fiscalía asumir caso Uribe "sin sesgos políticos"

El uribismo celebró que el proceso haya salido de la Corte Suprema de Justicia.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe Crédito: Álvaro Uribe

El Centro Democrático se pronunció luego de que la Corte Suprema de Justicia decidió enviar a la Fiscalía el proceso que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe, por presunta manipulación de testigos.

La colectividad celebró que el alto tribunal haya perdido la competencia para indagar al exmandatario, luego de que renunciara a su curul en el Senado de la República.

Lea aquí: Caso Álvaro Uribe: Fiscalía y Corte Suprema coordinan traslado de proceso

La senadora María del Rosario Guerra, dijo que se trata de una decisión en derecho y pide al ente acusador llevar este proceso con transparencia y sin sesgos políticos.

Esperamos que la Fiscalía ahora que asume el caso, lo haga con la mayor diligencia, la mayor objetividad, sin sesgos políticos y valore esas pruebas que se habían desconocido en el caso de la Sala de Instrucción”, indicó.

Añadió que “al presidente Uribe no solo le violaron muchos de sus derechos, sobre todo la garantía de la presunción de inocencia y el debido proceso, sino que además también hemos pedido que esté libre para que desde la libertad pueda defenderse”.

El senador Ciro Alejandro Ramírez afirmó que al expresidente Álvaro Uribe se le han violado todos sus derechos y agregó que espera que las garantías procesales sean respetadas por la Fiscalía General de la Nación.

Lea además: Corte Suprema envía el caso de Uribe a la Fiscalía

“Celebro la decisión de la Corte Suprema de Justicia de enviar el expediendiente de Álvaro Uribe a la Fiscalía General de la Nación y lo único que pedimos es que se le den todas las garantías que se le pueden dar a cualquier ciudadano. No le den más, pero tampoco le quiten”, indicó.

El senador Iván Cepeda Castro, quien es parte civil dentro de este caso, anunció que presentará una recusación para que el fiscal general, Francisco Barbosa y la vicefiscal Martha Mancera, se declaren impedidos para conocer de esta investigación contra el exsenador.

Según Cepeda, la cercanía de Barbosa con el presidente Iván Duque y con el partido Centro Democrático, hacen imposible que él pueda brindar todas las garantías en este proceso.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.