Crisis en el Catatumbo: Miguel Uribe denuncia que la violencia no cede tras un mes de conmoción

El senador Miguel Uribe cuestionó la efectividad de la conmoción interior, asegurando que la violencia en el Catatumbo persiste.
El senador Miguel Uribe Turbay habla sobre seguridad y reformas
El congresista criticó la política de seguridad del presidente Gustavo Petro. Crédito: Colprensa

El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, criticó fuertemente el manejo que el Gobierno Nacional le ha dado a la situación social y de orden público en el Catatumbo, tras un mes y 11 días de haber establecido el decreto 062 del 24 de enero de 2025 de conmoción interior, como parte de la solución.

El también precandidato presidencial a su paso por el Quindío, en medio de los análisis de la situación de inseguridad que vive el departamento y el eje cafetero, entre atracos y hechos sicariales, hizo un aparte para evaluar la realidad de esa zona de Norte de Santander que continúa registrando enfrentamientos y desplazamientos de la población civil.

Lea también: MinDefensa envió mensaje a tropas en Catatumbo: "Rendirse no es opción"

“Después de un mes del decreto de Conmoción Interior, ¿qué ha hecho el presidente?, la respuesta es: nada. Sigue en llamas el Catatumbo. El presidente estuvo en Tibú, primero el auditorio estuvo absolutamente vacío. Petro habla del Catatumbo como si fuera una prioridad para él y como si estuviera haciendo muchas cosas por esa región y es falso”, dijo Miguel Uribe.

El senador agregó: "Todo lo que ofreció a comienzo del Gobierno, nada lo ha hecho y ahora que están en llamas prácticamente es la primera vez que aparece y no toma ninguna decisión concreta. Debería estar allá internado asumiendo acciones y comandando las operaciones de recuperación del territorio, enfrentando al ELN y al frente 33 de las disidencias de las Farc”.

Concluyó que el decreto de conmoción interior terminó siendo una respuesta ante la crisis para la opinión pública pero no para el territorio y que este tipo de medidas son necesarias para facilitar la intervención pero en este caso a juicio de Uribe Turbay, se está usando para discursos pero no se está aprovechando para acciones o soluciones concretas.

Cabe recordar que según datos de la Defensoría del Pueblo han registrado cerca de 40.000 desplazados y casi 100 víctimas mortales.

Le puede interesar: Por conflicto en el Catatumbo, MinTransporte invertirá millonaria suma en la región

El pronunciamiento de Uribe Turbay se da justo cuando el nuevo ministro de Defensa Pedro Sánchez, respaldó la misión que vienen cumpliendo hombres y mujeres de la Fuerza Pública para restablecer el control territorial en el Catatumbo, Norte de Santander, a quiénes les dijo que en este momento rendirse no es una opción.

El mensaje del jefe de la cartera de seguridad en el país surgió en medio de un consejo de seguridad, que lideró Sánchez en el municipio de Tibú donde participó de la firma del ‘Pacto por el Catatumbo’.

El ministro, envió una voz de aliento a las tropas, en la que aseguró que "el reto es supremamente grande, muy difícil y va a requerir sudor y sacrificio, pero es algo que es posible".

Reforma a la salud

Ante la aprobación del articulado de la reforma a la salud, en la Cámara de Representantes, que ahora enfrentará el trámite en el Senado, el precandidato presidencial Uribe Turbay manifestó que para lograr los cambios que requiere el sistema de salud colombiano no se necesita una reforma sino gerencia, liderazgo y presupuesto.

“Mejores condiciones laboral para el personal de la salud, más especialistas, trabajo en la prevención y la atención primaria y trabajo con alcaldes y gobernadores en todas las determinantes de salud, todo esto se podía hacer sin destruir lo que funciona. Colombia no era un país perfecto había mucho por mejorar pero el problema es que con el pretexto de mejorar lo que no funcionaba están destruyendo lo que si sirve”, sostuvo.


Pacto Histórico

La Registraduría reubica varios puestos de votación antes de la consulta del Pacto Histórico

La Registraduría detalla criterios para ubicaciones de votación del Pacto Histórico, priorizando seguridad y operatividad, con 13.400 puestos tablas y zonas rurales incluidas.
Congresistas del Pacto Histórico se reunieron con el registrador Hernán Penagos para afirmar su compromiso con la transparencia electoral.



Nicolás Petro acudirá a organismos Internacionales tras ser incluido en 'Lista Clinton'

El hijo mayor del presidente de la República aseguró que es "una persecución política y judicial sin precedentes".

Gobierno busca lobistas en Washington

El Gobierno de Gustavo Petro busca lobistas en Washington ante la falta de interlocución con republicanos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario