Las decisiones de Ecopetrol se toman en la Casa de Nariño: ex representante de accionistas de la petrolera

Carlos Gustavo Cano criticó a la Junta Directiva de Ecopetrol y sostuvo que se ha roto el gobierno corporativo de la compañía.
Ecopetrol
Aseguran que las pérdidas están poniendo en riesgo la estabilidad económica del país. Crédito: Alcaldía de Bogotá

Carlos Gustavo Cano, exrepresentante de los accionistas minoritarios en la Junta Directiva de Ecopetrol y excodirector del Banco de la República, emitió duras críticas hacia la actual Junta Directiva de la empresa. Cano afirmó que se ha roto el gobierno corporativo y exigió la destitución de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. En una reciente entrevista en La FM de RCN, se pronunció al respecto.

“A mí me parece que buena parte del origen de los problemas de la empresa yace en el rompimiento del gobierno corporativo, que se había fortalecido durante 20 años. La emisión de acciones permitió que más de 400,000 pequeños accionistas entraran a suponer el patrimonio de la empresa, pero esto se quiebra cuando todas las decisiones se toman en la Casa de Nariño”, manifestó Cano.

Le puede interesar: “Con la COP16 se quiere mostrar la importancia de la biodiversidad en la vida diaria”

Cano subrayó que la falta de autonomía de la Junta se ha evidenciado en decisiones clave, como la inversión en la empresa Crown Rock, una de las más rentables para Ecopetrol. “Cuando esa decisión es desconocida por el jefe del Estado, se menoscaba la autonomía y la independencia de la Junta Directiva. Esto ha llevado a un detrimento patrimonial, reflejado en la caída de las acciones y del valor de la empresa”, señaló.

El exrepresentante también advirtió sobre las implicaciones fiscales que podría acarrear esta situación. “Ecopetrol ha contribuido por encima del 15% de los ingresos de la Nación. Si esto sigue en detrimento, las repercusiones serán complicadas y podrían agudizar la presión fiscal, lo que a su vez podría dar lugar a nuevas reformas tributarias que pesarían sobre el bolsillo de los colombianos”, comentó.

Cano se mostró sorprendido por el respaldo unánime que recibió el actual presidente de Ecopetrol, a pesar de su cuestionada gestión durante la campaña presidencial anterior. “Me pareció insólito que en vez de replantear el manejo de la empresa, se mantuviera a la cabeza a un hombre con serios cuestionamientos”, dijo.

Además, Cano resaltó que la influencia del presidente Gustavo Petro en las decisiones de Ecopetrol es evidente. “Un ejemplo palpable de esto fue el rechazo a la inversión en el proyecto Oslo, que había pasado todos los filtros y había sido aprobada por unanimidad. Sin embargo, tras una reunión informal con el presidente, la Junta cambió su voto y desestimó una decisión que había sido elaborada de manera juiciosa durante año y medio”, añadió.

Le puede interesar: Qué es la COP16 y cuál es su diferencia con la COP29

Por último, Cano destacó el rompimiento no solo del gobierno corporativo de Ecopetrol, sino también de los compromisos asumidos por Colombia al ingresar a la OCDE. “Cuando Colombia ingresó a la OCDE, se asumió el compromiso de que el Gobierno dejara de tener representantes directos en las empresas estatales. Sin embargo, han ingresado viceministros que rinden cuentas al Gobierno nacional, lo que pone en entredicho la independencia de la Junta”, concluyó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.