Gobierno colombiano califica de "cortina de humo" la carta de Maduro a la ONU

La funcionaria dijo que Colombia siempre pidió una reunión para frenar la violencia, pero Venezuela dio amparo a los grupos terroristas.
Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez
La Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez. Crédito: Coretesía: Prensa Vicepresidencia de la República

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez calificó de cínica y de cortina de humo, la carta que presentó el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para investigar la violencia en la frontera con Colombia.

Según la alta funcionaria, esto es una manera de esconder la expulsión de periodistas nacionales y extranjeros que han ido a investigar lo que está ocurriendo en la frontera, además para esconder la muerte de 17 personas, entre ellas nueve civiles y ocho militares venezolanos, por acciones violentas de las disidencias de las Farc.

Lea además: "Equidad de género no es poniendo mujeres en cargos sin relevancia": vicepresidenta

Ramírez aseguró que la dictadura de Maduro está apoyando a Márquez y a Santrich. "A Venezuela no le entró el narcotráfico por la espalda, lamentablemente entró porque deliberadamente el régimen de Chávez y, ahora la dictadura de Maduro, han tenido complacencia y por supuesto complicidad con el narcotráfico".

Afirmó además que "lo que está sucediendo, hoy por hoy, es la apuesta que han hecho Maduro, Diosdado Cabello y toda su banda a favor de Márquez, Santrich y 'La Narcotalia'. Estamos viviendo una guerra de mafiosos, tal como lo ha dicho el presidente Iván Duque. El régimen tomó partido a favor de uno de los bandos de esas mafias, porque están luchando por el control de todos los corredores del narcotráfico".

Agregó que "justo hace un año, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó un indictment contra el 'Cartel de los Soles' por la conspiración corrupta, violenta y narcoterrorista de la dictadura de Nicolás Maduro y ese cartel, desde 1999 hasta 2020".

La Vicepresidenta manifestó que es una violencia contra cualquiera que se oponga al narcotráfico. "Esa guerra entre mafias, entre las disidencias de las Farc, es la que seguiremos viendo como una expresión de lo que está sucediendo en varios estados de Venezuela. Lamentablemente, el narcotráfico rampante, la violencia contra cualquiera que se oponga al control de ese negocio está en manos del dictador Maduro", sostuvo.

Le puede interesar: MinSalud autoriza recolección de firmas para revocatorias

La alta funcionaria dijo que Colombia siempre pidió una reunión para frenar la violencia pero desde hace muchos años Venezuela siempre le dio amparo a los grupos terroristas.

"El señor Arreaza solicita investigar la violencia en Colombia, desconociendo que precisamente Colombia, cuando aún había democracia en Venezuela, siempre solicitó que se reuniera la Comisión Binacional de Fronteras (Combifron), para poder frenar, con una cooperación militar, policial y judicial, esas actividades del narcotráfico y los grupos terroristas de las Farc y el ELN", expresó.

Dijo además que "el Gobierno de Chávez resolvió, desde entonces, darle amparo a esas guerrillas y a sus socios del narcotráfico, en lugar de cooperar con nuestro Gobierno hace 18 años. El resultado que vivimos hoy es la dictadura de Maduro liderando el negocio del narcotráfico", aseguró.

Indicó que "recientemente, hemos visto cómo los funcionarios del régimen de Nicolás Maduro han acusado al pueblo colombiano de querer agredirlos, pero el vecino incómodo que existe para toda la región es esa dictadura, en contravía con el firme propósito de Colombia y de la mayoría de países de la región, de defender la democracia, los Derechos Humanos".

"Colombia ha insistido, desde hace años, en que la ONU debe exigir la aplicación de la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad, con todas las consecuencias que ella tiene contra el Estado venezolano, por su apoyo deliberado al terrorismo, que financia mafias, en alianza con la guerrilla del ELN y mafias internacionales, que se encuentran en Venezuela. También es necesaria la verificación de la OEA, que debe darle una mayor claridad a todo el hemisferio sobre lo que realmente está sucediendo en Venezuela", sostuvo.

Lea también: Eutanasia: proyecto que la reglamentaba en Colombia se hundió en Cámara

De acuerdo con Marta Lucía Ramírez, en Venezuela se está viviendo un genocidio contra el pueblo. "No se están cometiendo simples abusos a los Derechos Humanos. Se está viviendo un genocidio contra un pueblo que está sufriendo de hambre, sin acceso a medicinas, no tienen acceso a la vacunación, porque, como sabemos, en medio de la pandemia, las vacunas que han llegado sirvieron solamente para el régimen y los miembros de sus familias, pero no para el personal de la salud, ni para los ancianos y el pueblo venezolano. Esa es la razón por la que todos los días llegan a Colombia venezolanos, huyendo despavoridos de la dictadura", sostuvo Ramírez.

La vicepresidenta Ramírez concluyó que el régimen venezolano continúa dándole apoyo a las grupos terroristas para proteger las rutas del narcotráfico.

"Queda de manifiesto que el régimen de Nicolás Maduro, está utilizando a sus Fuerzas Armadas para proteger las rutas de droga de la Narcotalia y las tales disidencias de las Farc, así como a la guerrilla colombiana del ELN, que opera en Venezuela, que hoy por hoy está también extorsionando al pueblo venezolano, como siempre lo hicieron en Colombia, porque las únicas vacunas que hoy estamos viendo en Venezuela, son las extorsiones del ELN, permanentemente, a los venezolanos".

Apuntó que "sin democracia en Venezuela, jamás habrá la paz que exigimos y merecemos los colombianos y todos los latinoamericanos, porque acá, hay una verdadera amenaza para todo el hemisferio".


Pacto Histórico

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 pm

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.
El registrador nacional, Hernán Penagos, y el procurador general, Gregorio Eljach.



Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .

Concejal Briceño cuestiona versión de Petro sobre separación de Verónica Alcocer

La polémica surge en medio de la inclusión del presidente, de Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez