¿Carlos Fernando Galán no podría acogerse al Estatuto de la Oposición?

El Consejo Nacional Electoral advirtió unos vacíos en esa norma.
Carlos Fernando Galán, excongresista
Carlos Fernando Galán, excongresista Crédito: Colprensa

El Consejo Nacional Electoral advirtió que existe un vacío jurídico en la ley del Estatuto de la Oposición que podría dejar sin los beneficios que ofrece la norma a varios de los candidatos que resultaron con la segunda votación en las elecciones del pasado domingo.

Uno de esos casos es el excandidato a la alcaldía de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien obtuvo la segunda mejor votación.

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Hernán Penagos, alertó que, según el Estatuto de la Oposición, el candidato que quede segundo en elecciones podría acogerse a dicha norma siempre y cuando esté respaldado por un partido político con personería jurídica.

El candidato Carlos Fernando Galán fue inscrito por firmas apoyado por un grupo significativo de ciudadanos y no fue acompañado por ningún partido político con personería jurídica.

"Los primeros artículos del Estatuto de la Oposición indican que solo se aplica a los partidos políticos con personería jurídica y los grupos significativos de ciudadanos no tienen personería jurídica", explicó el magistrado.

El presidente del Consejo Electoral sostuvo que en este punto, la norma del Estatuto de Oposición no tiene sentido.

"Se me hace que lo que pasó ahí es que hubo una falta de previsión del Estatuto de la oposición porque no tiene sentido que una persona que sea diputado o concejal, con el ánimo de hacer control político, no pueda ejercer los derechos de oposición que establece el citado Estatuto", afirmó Penagos.

El magistrado del Consejo Electoral manifestó que el Gobierno ya tiene conocimiento de este vacío jurídico y apoyará un proyecto de ley para modificar estas posibles inconsistencias del Estatuto de Oposición.

Este caso podría estar ocurriendo en diferentes municipios del país, donde el segundo candidato en votación, fue inscrito por firmas.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.