Carlos Caicedo inscribió su candidatura presidencial para las elecciones de 2026 y propuso una Constituyente

El exmandatario tiene un poco más de un mes para pasar el umbral de firmas que se requieren, para ser candidato oficialmente.
Carlos Caicedo, en la sede de la Registraduría, en la inscripción de su candidatura presidencial.
Carlos Caicedo, en la sede de la Registraduría, en la inscripción de su candidatura presidencial. Crédito: Marlon Barros-RCN radio

El exalcalde de Santa Marta Carlos Caicedo inscribió este jueves 30 de octubre su candidatura presidencial de 2026. El también exgobernador, quien participó en una consulta con el presidente Gustavo Petro en 2018, buscará hasta el 17 de diciembre al menos 635 mil firmas válidas.

"Hoy convocamos al pueblo colombiano a avalarnos con su firma para abrir juntos un nuevo tiempo", afirmó Caicedo en la sede principal de la Registraduría, donde aseguró que quiere reforzar las apuestas "del primer gobierno progresista en la historia".

Caicedo es líder de Fuerza Ciudadana, un movimiento que tuvo personería jurídica hasta febrero, cuando el Consejo de Estado la anuló. La colectividad se consolidó en Magdalena como una fuerza regional que conservó el gobierno por unos doce años.

Carlos Caicedo irá por ahora hasta la primera vuelta presidencial sin pasar por el 'Frente Amplio', que agruparía a Iván Cepeda, Roy Barreras, Camilo Romero y otras figuras de la izquierda. Pero dojo que su decisión "dependerá del pueblo" y "de las reglas de juego".

El exrector de la Universidad del Magdalena anunció que comenzará su campaña en el Caribe, luego de registrar su comité. "Nos toca un trabajo muy intenso para el objetivo que nos hemos trazado", expresó en un acto frente a su familia y simpatizantes.

Jaime Hernando Suárez, registrador delegado en lo electoral, avaló la inscripción del grupo significativo de ciudadanos, al que el precandidato llamó simplemente 'Caicedo'. La hija mayor del exmandatario, Sofía, conformó el comité junto a su papá.

Caicedo propuso una constituyente. En su discurso, describió a la Constitución de 1991 como "estrecha" en temáticas como la educación superior gratuita y en la composición del Estado. Criticó al "centralismo" y dijo que Colombia sería mejor como federalista.

"Somos una sociedad muy fracturada y esa fractura podría reducirse ostensiblemente si pensamos en el modelo de nación que deseamos", acotó Caicedo, al tiempo que agregó que hay que "incluir a los excluidos". Su meta para lanzarse es de tres millones de firmas.

En las elecciones de 2023, Caicedo renunció a la alcaldía para hacerle campaña a Carlos Villalba y Rafael Martínez, candidatos de Fuerza Ciudadana en Santa Marta y Magdalena, donde se concentra la hegemonía del precandidato y su hermana Patricia.

Ahora Patricia Caicedo es una de las mujeres más votadas en la consulta del Pacto Histórico para conformar la lista al Senado, con casi 75.000 apoyos, y Carlos aspira a la Presidencia, para la que se enfrentaría con Iván Cepeda, a quien Patricia le hizo campaña.

Y mientras llegan las elecciones atípicas de noviembre en Magdalena —porque el Consejo de Estado anuló la elección de Martínez, quien estuvo en la inscripción de Caicedo—, el presidente Petro encargó a Ingris Padilla, de Fuerza Ciudadana.


Pacto Histórico

Carolina Corcho será la cabeza de lista del Pacto Histórico: buscarán elegir 55 senadores y 86 representantes

El Pacto Histórico busca ser, nuevamente, el partido con mayor representación en el Congreso.
Carolina Corcho será la cabeza de lista para el Senado en el Pacto Histórico.



Pinzón arremete contra Roy Barreras: “el oportunista e ingrato más descarado de la política colombiana”

Barreras había tildado de “ingratos” a Pinzón y también a Ingrid Betancourt, lo que desató una pelea.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero